Ir al contenido principal

Hay que buscar respuestas científicas en el tema de los medicamentos

 Si queremos mejorar los precios de los medicamentos, debemos ser sensatos y buscar soluciones científicas, basadas en evidencias y no empeorar la situación con propuestas mal elaboradas, indica Walter Caballero, agremiado del Colegio Nacional de Farmacéuticos (Conalfarm).

Sostiene, en primera instancia, la posición de Conalfarm de que no hay que cambiar la Ley 1 de Medicamentos, sino estructurarla para perfeccionarla a través del Título IV y ponerla en ejecución.



En un análisis sobre el problema de los altos precios de los medicamentos, el gerente - director farmacéutico de Atfarma S.A. señala que definitivamente los empresarios han hecho su negociado desde los inicios de la Caja de Seguro Social (CSS), sin embargo, el sistema lo ha permitido.

“Cabe recordar que los que siempre han dirigido este país han sido empresarios, de tal manera que han acomodado las leyes, decretos y resoluciones a su antojo” agregó Caballero.

Señala que el alto precio de los medicamentos en Panamá no se le puede responsabilizar a los distribuidores en un 100%, porque ellos compran a un laboratorio extranjero que le venden al precio que el laboratorio determina y allí nadie puede hacer nada, ni siquiera el gobierno panameño.

“El gobierno puede regular las farmacias y distribuidoras y decir: “lo vas a vender a este precio”, pero si el laboratorio tiene un costo arriba o igual al que sugiere el gobierno, simplemente el distribuidor no lo va a importar y no va a haber el medicamento en el país”, explicó el farmacéutico, quien agregó que en la actualidad las farmacias manejan márgenes entre el 40% y el 65%, dependiendo del área donde están ubicadas, y las distribuidoras un margen entre el 20% y 30%, aproximadamente.

Indica que han salido al mercado cadenas de farmacias que venden prácticamente al precio de costo, lo que ha causado que la población se pregunte, cómo lo han logrado. Esto, aunado a la situación actual, sataniza a los distribuidores aún más, ya que surge la idea de que hay arreglos entre los distribuidores y estas cadenas.

Lo que ignora la población es que muchos distribuidores están tirando número sobre cómo es posible que estas farmacias compren y vendan al mismo precio.

“Traer medicamentos, simplemente basado en el precio es peligroso ¿Quién va a ser responsable?, de seguro el farmacéutico. Sí se puede, pero con reglas de seguridad y buenas prácticas, tal y como lo indica la OMS” afirma Caballero, quien sostiene que los dueños de farmacias pueden unirse para tener mayor poder de compra y conseguir mejores costos para hacerse más competitivos y los distribuidores pueden hacer una campaña frente a los laboratorios internacionales para forzarlos a mejorar sus precios ante ellos.

Puntualiza que el Gobierno puede introducir una figura parecida a la que utiliza Chile con su Centro de abastecimiento de Medicamentos, donde el Estado tiene beneficios, la seguridad social y las farmacias privadas también con el objetivo de brindar medicamentos más accesibles con calidad y seguridad a la población.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...