Ir al contenido principal

3M realizó Diálogos de Impacto para combatir la desinformación sobre ciencia

El panel valoró la importancia del cuestionamiento continuo sobre las noticias que recibimos en torno a ciencia o avances científicos



3M realizó el evento Diálogos de Impacto en Ciudad del Saber en donde reunió a un grupo de expertos en ciencia, emprendimiento y creación de contenido para discutir el rol de la ciencia en la vida diaria y la importancia de combatir la desinformación alrededor de este tema.

Para la compañía, acercar la ciencia a las personas es un objetivo primordial, por lo que año tras año realiza el estudio “El Estado de la Ciencia en el Mundo” (SOSI, por sus siglas en inglés, State of Science Index), encuestando a cerca de 17,000 personas de 17 países de América, Europa, Asia y Oceanía. El objetivo primordial de este estudio es explorar las actitudes globales hacia la ciencia, tomando el pulso de cómo la población piensa y siente sobre los campos científicos y su impacto en el mundo.

“Uno de los principales hallazgos que refleja esta sexta edición de El Estado de la Ciencia en el Mundo es que existe esperanza para la ciencia: 90% de los jóvenes latinoamericanos entre 18 y 24 años confían en la ciencia y esperan que resuelva los desafíos del mundo. En general, 88% los latinoamericanos tienen una confianza excepcionalmente alta en la ciencia y 71% afirma que la ciencia es muy importante para su vida cotidiana”, comentó Enrique Aguirre, Director General de 3M para Centroamérica y el Caribe.

El panel estuvo conformado por Julián Domínguez, productor y conductor de eventos; Rella Rosenshain, especialista en comunicación estratégica, periodismo enfocado en temas científicos y de tecnología médica; Stefany Cohen, especialista en educación y emprendimiento; Emilio Sempris, especialista en el área de medio ambiente y cambio climático; Alejandro Carbonell, Director del Centro de Innovación de Ciudad del Saber, y Enrique Aguirre, de 3M.

Por su parte, Alejandro Carbonell, Director del Centro de Innovación de la Fundación Ciudad del Saber, dijo que “estamos en la era de la información pero también de la desinformación. Las nuevas tecnologías pueden facilitar la creación y propagación de las noticias falsas y malintencionadas, pero también podemos usar estas mismas tecnologías a nuestro favor para combatirlas. Conciencia, pensamiento crítico y el uso correcto de nuevas tecnologías serán nuestra mejor arma para combatir la desinformación en un mundo tan conectado como el que vivimos”.

El panel de expertos concluyó en la importancia del cuestionamiento continuo sobre las noticias que recibimos en torno a ciencia o avances científicos, y el importante rol que los creadores de contenido tienen en su difusión. Es decir, ellos deben cerciorarse de la veracidad y vigencia de la información que comparten y no perder el rigor del contenido ante la inmediatez que impera en las redes sociales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...