Ir al contenido principal

El Panama Jazz Festival celebra sus 20 años del 16 al 21 de enero de 2023

Para el año 2023 el Panamá Jazz Festival cumple su vigésima edición de manera semipresencial; después del gran desafío para el festival este año 2022 donde gracias al compromiso y labor de la Dirección Ejecutiva del Festival, un equipo de coordinadores líderes, voluntarios y músicos nacionales e internacionales excepcionales, logramos con éxito llevar un festival a más de 60 mil personas.



“En estas dos décadas de trabajo colectivo, el Festival ha hecho realidad el sueño de una plataforma educativa, artística y cultural que promueve, activamente, el arte y el cambio social a través de la músicaHa contado con la participación de artistas y público de todas partes del mundo, sumando a más de 500 mil asistentes” - Danilo Pérez.

Para esta edición y como cada cinco años, se realizó el concurso de diseño del afiche alusivo a los 20 años del Panama Jazz Festival dándole la oportunidad a diseñadores a nivel nacional de crear y mostrar sus interpretaciones en concepto de “La Ruta del Jazz”, resultando ganador la francesa Claire Nast, residente en la provincia de Bocas del Toro.

“Para mí hay un vínculo claro entre Panamá y el Jazz; ambos están compuestos por personas, culturas e ideas diversas de muchos rincones del mundo, que viven juntos como una familia única y llena de miembros generosos que los enriquecen. He representado la ruta del jazz a través de una secuencia de instrumentos que forma el país, mi hogar.” Compartió Nast junto a su propuesta ganadora.



Para enero de 2023, el Panama Jazz Festival contará con reconocidos artistas quienes ya han confirmado su participación en el evento como: Chucho Valdés, considerado uno de los mejores pianistas del mundo y la figura jazzística más importante de Cuba; La gran Catherine Russell, cantante de jazz y blues, hija del pionero Panameño del jazz -  el bocatoreño Luis Russell; Children Of The Light, trío portador del legado de Wayne Shorter confirmado por el bajista John Patitucci, baterista Brian Blade y el Maestro Danilo Pérez; la panameña y compositora Erika Ender, una de las artistas más versátiles del mundo de la música y el entretenimiento; Celsito Quintero, joven compositor que está dejando su marca a través de la música típica; Gracias al apoyo de la Embajada de los Estados Unidos, Farayi Malak Quartet, Nadia Washington Quartet y Chase Morrin TríoLihi Haruvi, gracias a la Embajada de Israel; y por parte de la Embajada de El Salvador, el proyecto acústico fundado por el multi instrumentista Carlos Romero.

Una semana de clínicas y conciertos importantes destacando la gran noche de gala que se realizará en el Teatro Anayansi del Centro de Convenciones Atlapa. En esta próxima edición celebraremos el XI Simposio Latinoamericano de Musicoterapia reuniendo musicoterapeutas de Panamá, Chile, Estados Unidos, entre otros países, donde se expondrá sobre los efectos terapéuticos de la música.

Además, se contará con la participación de instituciones educativas de alto prestigio como el Berklee College of Music y su Berklee Global Jazz InstituteNew England ConservatoryNew York Jazz Academy, y el Conservatorio de Santiago de Chile que cada año ofrecen gran apoyo al Festival y junto con los artistas invitados ofrecerán importantes talleres.

Del 16 al 21 de enero la vigésima edición Panama Jazz Festival tendrá como sede educativa la Ciudad del SaberTambién se realizarán conciertos los días lunes y martes en el Teatro Ateneo de Ciudad del Sabery conciertos jueves y viernes en el Teatro Anayansi del Centro de Convenciones Atlapa. En el hotel oficial del festival, Wyndham Panama Albrook Mall Hotel & Convention Center, también se realizarán actuaciones en vivo todas las tardesen Plaza V Centenario de lunes a viernes estaremos presentando los conciertos vespertinos y las conocidas Jam Sessions; y el gran concierto de cierre el sábado en el Cuadrángulo de Ciudad del Saber.



El festival se realiza gracias al patrocinio del Ministerio de Cultura de Panamá y la Alcaldía de Panamá.  El Panama Jazz Festival es producido por Panama Jazz Productions a beneficio de la Fundación Danilo Pérez bajo la Coproducción de Ciudad del Saber.

Detalles completos sobre el Panama Jazz Festival, visite: www.panamajazzfestival.com

Redes sociales IG: @panamajazzfestival  / FB: @panamajazzfesti TW: @panamajazzfesti

Comentarios

Entradas populares de este blog

Heineken® sorprende a verdaderos fanáticos de la UEFA Champions League con una experiencia inolvidable en Panamá.

  No todos pueden dejarlo todo por ver un partido, pero los  #RealHardcoreFans  sí. Por esto, Heineken®, como patrocinador oficial de la UEFA Champions League, decidió premiar esa pasión real con una experiencia inesperada en pleno horario laboral. Inspirados en quienes se las ingenian para no perderse ni un minuto del torneo, Heineken® llevó la Champions directamente a  los fanáticos de verdad y  celebró su compromiso con el fútbol, incluso, cuando el deber llama. Todo comenzó con una convocatoria engañosamente formal: un supuesto workshop donde iban a aprender de integración corporativa y otros temas gerenciales, que justo coincidía con un partido decisivo. La tensión se sentía y  tras 35 minutos de "reunión", los asistentes fueron sorprendidos con una  experiencia  única, ambientada con todo lo que un verdadero fan necesita para vivir el juego como se debe: buena compañía, ambiente cargado de emoción y, por supuesto, Heineken® bien fría. Crear ...

Adidas Basketball le da la bienvenida a Donovan Mitchell a Panamá

Adidas Basketball trajo a Donovan Mitchell a Panamá para animar a jóvenes atletas e inaugurar una cancha de baloncesto recientemente renovada como parte de su continuo activismo social.     Donovan ha colaborado con adidas en reiteradas ocasiones para crear su propia línea de zapatillas de Basketball. Las D.O.N. (Determination Over Negativity) Determinación sobre negatividad, son zapatillas diseñadas para el rendimiento en la cancha y estilo fuera de ella.    Las adidas D.O.N. Issue 6 fueron lanzadas en julio, con una gran variedad de opciones de color, incluyendo una llamativa combinación de rosada y azul. Mitchell ha expresado su emoción por su nuevo diseño, que resaltan la comodidad, livianes y moderna tecnología, en especial sus primeras zapatillas llamadas “Panamá” que serán lanzadas en noviembre.    La conexión de Mitchell con Panamá viene por parte de su familia materna, particularmente de su abuela, quien ha sido un gran referente en su vida, compar...

Con nuevos cambios de liderazgo, Thermo King refuerza su compromiso con la evolución y el progreso en América Latina

Con la creación de nuevas áreas estratégicas, la empresa fortalece su estructura organizacional para atender mejor a los clientes y ampliar su competitividad en el mercado latinoamericano Thermo King, empresa pionera en el desarrollo de soluciones de control de temperatura para el transporte, incluyendo unidades de refrigeración para la logística de perecederos, anuncia cambios estratégicos en su estructura de liderazgo. La nueva estructura es el resultado de promociones internas, con empleados que asumen nuevos cargos y responsabilidades estratégicas. Los cambios, que tuvieron lugar en noviembre, tienen por objeto reforzar la competitividad de la empresa en un mercado dinámico y exigente. Una de las principales novedades es la creación del área de Desarrollo de Negocio, con Darío Ferreira, que anteriormente ocupaba el cargo de Director de Negocio de Latam, dirigiendo ahora la nueva área. Será responsable de identificar e implementar estrategias de crecimiento en línea con las priorida...