Ir al contenido principal

Centro de Maniobras con Buques a Escala, un aporte técnico de los prácticos del Canal hecho realidad

 Centro de Maniobras con Buques a Escala, un aporte técnico de los prácticos del Canal hecho realidad



Con el fin de reiterar su compromiso con la excelencia en la delicada función de realizar los tránsitos seguros y expeditos en el Canal de Panamá, los prácticos develaron una placa conmemorativa a los 100 años de su Asociación de profesionales en el Centro de Maniobras con Buques a Escala, valiosa instalación de talla mundial. Este Centro es administrado por el Centro de Simulación, Investigación y Desarrollo Marítimo de la ACP (SIDMAR).

Todo gracias al éxito que ha tenido esta iniciativa planteada por los prácticos para atender la demanda del Canal Ampliado y que fue acogida por la administración del Canal de Panamá en el año 2015.

Es así como cada vez toma más relevancia en el practicaje latinoamericano y en él ya han recibido capacitación prácticos y pilotos de Brasil y Uruguay, al igual que los propios prácticos del Canal de Panamá.

Para el Cap. Gabriel Alemán, presidente de la Asociación de Prácticos del Canal de Panamá, la propuesta hecha realidad con el centro, surgió de una recomendación del Comité Técnico de la Asociación de Prácticos, pues para ellos la capacitación y el profesionalismo en sus funciones tan delicadas en el engranaje de la operación canalera, requieren actualización, experiencia e innovación.

“Estos 6 años que lleva en operación el Centro de Maniobras con Buques a Escala ha sido un espacio de conocimiento, capacitación y la búsqueda constante de la excelencia, aquí no solo nos hemos capacitado nosotros, sino que también ha contribuido enormemente en los programas de capacitación de prácticos y pilotos de Latinoamérica, capitanes y personal portuario experimentado, quienes han comentado sus experiencias de las capacitaciones, principalmente aquellas relacionadas con las maniobras de emergencia y seguridad”, enfatizó el Cap. Alemán.

Al acto asistió la subadministradora del Canal de Panamá, Ilya Espino de Marotta, quien resaltó la importancia del trabajo en conjunto para construir grandes cosas. Igualmente, el Cap. Fernando Jaén, gerente del centro, destacó el trabajo llevado a cabo en las instalaciones que son únicas en Latinoamérica; además presentó los avances que han tenido con la adquisición de equipos para los entrenamientos y las proyecciones que se tienen, pues muchas organizaciones de prácticos de distintos países han visitado el área para considerarlo en sus futuras capacitaciones.

Se resaltó también la visión de los prácticos con esta iniciativa y que este Centro se convirtiera en un referente mundial en el adiestramiento de la fuerza de prácticos, capitanes y personal de la industria marítima, lo que se ha visto reflejado, no solamente para el país, sino en las experiencias de otros profesionales del continente que se han sorprendido con la eficiencia, calidad y liderazgo que brinda este Centro.

Asimismo, se entregó un reconocimiento a prácticos que se acogieron a su retiro por jubilación, entre ellos: Cap. Galo Gutiérrez O., Cap. Alcino Rentería Q. y a la viuda del Cap. Shelby D. Tygart (Q. E. P. D.). Todos ellos dieron su cuota de sacrificio y contribuyeron al legado que ha dejado el practicaje panameño en el comercio marítimo mundial.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...