Ir al contenido principal

Desarrollar productos con inclusión cultural correctamente

 Por Mike Yatcilla, Vicepresidente Senior, Investigación y Desarrollo, Herbalife Nutrition 



En la actualidad los consumidores comprenden cada vez más que son lo que comen y que las opciones más saludables tienen un impacto en su bienestar físico y emocional.  Como uno de los proveedores de productos nutricionales más grandes del mundo, con más de 120 tipos de productos a la venta en todo el mundo, entendemos que para poder mejorar los hábitos dietarios, los productos deben tener un excelente sabor y ser culturalmente inclusivos. 

En la industria de la nutrición debemos considerar que tenemos que satisfacer las necesidades de salud con productos nutricionales de excelente sabor que también cumplan con los deseos regionales y culturales de un mercado mundial diverso.

Como compañía que opera en 95 mercados, reconocemos que la diversidad es una fortaleza.  No solo cuando se trata de nuestra base de distribuidores independientes y empleados, sino también de nuestra responsabilidad de brindar productos nutritivos a consumidores de todos los orígenes, culturas y estilos de vida.

Como coaches, los distribuidores independientes son quienes conocen mejor a nuestros clientes ya que su negocio es entorno a ayudar a otros a lograr sus metas de bienestar.  Y lo que funciona en un mercado, no siempre funciona en otro.

La nutrición es personal 

El enfoque genérico no se aplica a la nutrición.  Existen determinantes sociales y físicos como la geografía, educación o conocimiento y preferencias culturales que influyen en el acceso a los alimentos o la nutrición.  Por este motivo la tendencia a la personalización sigue ganando impulso en la industria de la nutrición.  Cada cliente tiene un conjunto único de necesidades nutricionales que pueden cambiar con el tiempo, por lo cual es muy importante contar con una amplia cartera de suplementos dietarios.

Cuando desarrollamos productos, comenzamos por escuchar y aprender de nuestros distribuidores independientes de todo el mundo, que comprenden las preferencias y necesidades únicas de sus mercados.  La colaboración con miembros del equipo global, el conocimiento técnico de los miembros de la Junta de Asesoramiento Nutricional y nuestro equipo interno de científicos es imperiosa para desarrollar nuevos productos que cumplan con las necesidades en constante cambio de los consumidores globales para poder seguir generando confianza en nuestros productos y nuestra marca. 

Crear productos con inclusión cultural

Para garantizar que los productos cumplan con los altos estándares de la industria relativos al sabor, textura y calidad debemos comprender muy bien los sabores locales y las necesidades de productos.  Las preferencias del consumidor varían por edad, región y cultura.  A modo de ejemplo, 78% de los consumidores de Estados Unidos dicen que comer en forma saludable es fundamental para su bienestar emocional; mientras que en China 44% de los adultos entre 18 y 59 años cree que un buen intestino reduce la ansiedad.   

En nuestro Informe de Responsabilidad Global recientemente publicado: Nutrir a las Personas y al Planeta, compartimos porqué nuestros productos contribuyen a tener una sociedad más saludable y nuestro compromiso con la administración de productos. 

Hacemos esto al expandir la oferta de productos y diversificar los sabores para satisfacer las necesidades y preferencias de nuestra base de clientes realmente internacional y con inversiones en tecnologías que mantienen la seguridad de nuestros productos y a nuestra cadena de abastecimiento.

Invertimos en instalaciones de investigación y desarrollo a nivel mundial, con laboratorios sensoriales en cada una de nuestras principales regiones: América del Norte, América del Sur, Europa, China, Asia Pacífico e India que nos permite desarrollar sabores regionales con mayor eficiencia. 

También contamos con expertos locales a cargo de todo el proceso de desarrollo de productos.  Pronto estaremos haciendo inversiones en nuevos centros de desarrollo para crear productos específicamente inspirados por las culturas locales. 

Uno de ellos ya fue lanzado en China y tenemos planes de abrir centros de desarrollo similares en APAC, Brasil, Europa y África. 

Un excelente ejemplo de la personalización de nuestros productos es nuestro producto número uno, Formula 1 que se lanzó en 1980 con un sabor: vainilla.  Actualmente, contamos con casi 40 variedades diferentes, con sabores específicos por región, tales como Kulfi, y más recientemente Rose Kheer, en India, Matcha y Poroto colorado en China, Melón en Rusia, Chocolate con Avellanas en América Central y del Sur y Arroz con Leche en México. 

Los sabores estacionales son siempre populares en América del Norte, tales como Zapallo especiado, Praliné y crema y Pecán con Maple durante la estación hacen eco en nuestros clientes y les ofrecen una experiencia de comida emocional. 

Las empresas deberían considerar otras inversiones para acelerar los procesos de desarrollo a fin de mejorar la velocidad de llegada al mercado.  Hemos invertido mucho en reducir el tiempo que toma el lanzamiento de productos.  El desarrollo de nuevos productos o tiempo de llegada al mercado ahora toma, en promedio, 22% menos que hace dos años.  También simplificamos el proceso de cambio de productos que tuvo como resultados ahorros significativos y mayores eficiencias. 

Un entorno con inclusión cultural exige respeto mutuo, relaciones efectivas, comunicación clara, entendimiento explícito de las expectativas; por este motivo es importante trabajar y escuchar mucho a nuestros equipos de diferentes países para ayudarlos a aprovechar las tendencias del consumidor para desarrollar productos que tengan impacto en las diferentes audiencias meta. 

Por ejemplo, nuestros Chips de Proteínas lanzados en Europa y África reflejan mejor la demanda de snacks saludables, sobre todo para un grupo demográfico más joven.  También vale la pena considerar el desarrollo de diferentes tipos de productos para el bienestar a fin de expandir las ofertas a una categoría más grande de consumidores de bienestar. 

Lo hemos hecho con la línea de cuidado de la piel Enrichual en Estados Unidos, que está formulada con cannabidiol (CBD) de cáñamo y nuestra línea de Ayurveda en India para la salud del cerebro e inmunidad.

Brindar alternativas de proteína vegetal

A medida que aumenta la cantidad de consumidores que busca implementar dietas en base a vegetales, las proteínas vegetales proliferan; y se espera un mercado de 15.600 millones de dólares en 2026, comparado con 10.300 millones estimados en 2020.  Esto significaría un incremento cercano a los 5.000 millones de dólares americanos. 

Herbalife Nutrition ha estado aprovechando el poder de las plantas desde hace 40 años y diversificando las fuentes sustentables de proteína que usamos en nuestros productos.  Actualmente, en base al consumo de nuestras materias primas, 84% de la proteína de nuestros productos es vegetal, siendo los principales ingredientes derivados de soja, arveja, arroz y quínoa, que ofrecen los aminoácidos esenciales presentes en una proteína completa.  

También brindamos fuentes alternativas de proteínas vegetales a los clientes que tienen necesidades y preferencias de dietas específicas.  Si bien la mayoría de nuestros productos se desarrollan con soja, también ofrecemos otras combinaciones de proteínas vegetales que incluyen arveja, quínoa y arroz. 

Otras ofertas incluyen ingredientes sin modificación genética, libres de gluten, vegetarianos, con certificación Kosher, para cumplir con las demandas de diferentes clientes.  Nuestro batido proteico 100% vegano contiene una combinación única de arveja, quínoa y linaza.  Mientras tanto, los consumidores que desean proteína específicamente diseñada para rendimiento deportivo, en general, buscarán opciones que ofrezcan productos a base de lácteos y suero.

Desarrollar productos que ayuden a nutrir el mundo es un privilegio.  Al personalizar la nutrición, estamos comprometidos a ofrecer una variedad de opciones saludables y elegir productos que mejor se adapten a las preferencias de sabor, necesidades de conveniencia y requisitos nutricionales del mundo.  

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...