Ir al contenido principal

 El cáncer de hígado es el segundo más letal a nivel mundial



A nivel mundial, el cáncer de hígado es la cuarta causa de cáncer más común pero el segundo con mayor mortalidad en el mundo.

El hígado es uno de los órganos más importantes para el cuerpo humano, cuyas funciones clave incluyen la desintoxicación de la sangre, la digestión de grasas y el almacenamiento de nutrientes. En este se pueden presentar diversos tipos de tumores y entre ellos el más frecuente es el hepatocarcinoma o carcinoma hepatocelular.

El 85% de los pacientes que padecen de cáncer de hígado, tienen una alteración hepática de base: La cirrosis.

Entre las principales causas de esta enfermedad se encuentran la obesidad, la diabetes tipo 2, el alcoholismo y las infecciones crónicas del virus de la hepatitis B y C; así como las aflatoxinas, que son hongos cancerígenos que se encuentran presentes en comidas como maní, trigo, granos de soja y arroz cuando se almacenan en condiciones cálidas y húmedas. 

De acuerdo con el Departamento de Salud y Servicios Humanos para las Minorías, de Estados Unidos, los hispanos tienen el doble de  probabilidades de padecer de cáncer de hígado y morir de esta enfermedad,  en comparación con las personas blancas no hispanas. Esto debido al estilo de vida sedentario que llevan destacando la dieta alta en carbohidratos y grasas y baja en proteínas.

Existen factores de riesgo que pueden disminuirse con una dieta balanceada, con ejercicio recurrente y con disminuir o evitar el consumo de alcohol. También ayuda el control de peso y la asistencia de nutriólogos expertos en el diseño de planes alimenticios.

Algunos de los síntomas del cáncer de hígado no son tan evidentes hasta las etapas más avanzadas. Es importante consultar periódicamente a un médico para revisiones del hígado y la realización de pruebas específicas, en caso de contar con  algún factor de riesgo.

Los signos que podrían aparecer en caso de tener este padecimiento son: náuseas,vómitos, pérdida de peso, coloración amarillenta en la piel y en la parte blanca de los ojos, pérdida del apetito y dolor o inflamación del abdomen.

En general, las personas a las que se les diagnostica cáncer de hígado en una etapa inicial tienen una mayor tasa de supervivencia que aquellas cuyo cáncer ya se ha extendido a otras partes del cuerpo.

Otras formas de prevenir esta enfermedad hepática incluyen:  Vacunarse, si se tiene mayor riesgo de contraer hepatitis o si ya estuvo infectado con cualquier tipo de virus de la hepatitis, debe consultar con su médico sobre vacunarse contra la hepatitis A y la hepatitis B.
Una medida clave es evitar el contacto con la sangre u otros líquidos corporales de otras personas. Los virus de la hepatitis se pueden contagiar por pinchazos accidentales de agujas o por la limpieza inadecuada de la sangre u otros líquidos corporales.

Otras recomendación es mantener la comida segura. Lavarse bien las manos antes de comer o preparar alimentos. Si viaja a un país en vías de desarrollo, usar agua embotellada para beber, lavarse las manos y cepillarse los dientes.
Tener cuidado con los rociadores. Asegurarse de utilizar estos productos en un área bien ventilada, y usar una mascarilla cuando se utilicen insecticidas, fungicidas, pintura y otras sustancias químicas tóxicas.
Mantener un peso saludable. La obesidad puede producir enfermedad por hígado graso no alcohólico.
Chequeo Médico. Anual para una persona sana, y dos veces al año para una persona de alto riesgo ( hígado graso, cirrosis etc.)


La prevención salva vidas, #Hepatizate con el cáncer de hígado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...