Ir al contenido principal

Cuando un coágulo se convierte en tu peor enemigo

 Se estima que una persona con Fibrilación Auricular (FA) tiene un riesgo hasta 5 veces mayor de sufrir infarto cerebral que aquellas con ritmo cardíaco normal.



  • Asofarma presentó en conferencia virtual “Cuando un coágulo se convierte en tu peor enemigo” a medios de comunicación de Centroamérica.

Se estima que más de 15 millones de personas tienen un evento cerebrovascular anualmente y el 36% de los mayores de 80 años desarrollan FA a lo largo de su vida.[i]

La fibrilación auricular es la arritmia más frecuente que existe. Consiste en una alteración del sistema eléctrico del corazón que produce un ritmo cardíaco irregular, con pulsaciones más elevadas de lo habitual.

La FA puede ocasionar que las aurículas no vacíen la totalidad de la sangre y, en consecuencia, se formen coágulos que, si se desprenden y son expulsados por el corazón, pueden viajar a través del sistema arterial llegando a obstruir una arteria cerebral y provocar un infarto cerebral.

Factores como la edad, las enfermedades cardíacas, la presión arterial alta y los problemas de la tiroides pueden aumentar el riesgo de la fibrilación auricular. Respecto a los síntomas, algunas personas con esta afección pueden no experimentar ningún síntoma, mientras que otras pueden presentar signos como: palpitaciones fuertes, dolor de pecho, fatiga y mareos.

Nueva opción de tratamiento anticoagulante

Aunque la FA por sí sola no es una afección potencialmente mortal, sí es capaz de provocar complicaciones médicas graves, ya que se estima que 1 de cada 2 ingresos hospitalarios por problemas cardíacos son causados por ésta.[ii]

Actualmente, existen distintas opciones que ayudan a los pacientes con FA a evitar la formación de coágulos y émbolos, una de éstas es la nueva opción de tratamiento que presenta Asofarma, un anticoagulante oral que tiene la capacidad de disminuir el riesgo de un infarto cerebral con 1 sola dosis al día, y con menor riesgo de sangrado que el anticoagulante convencional, según estudio ROCKET-AF.[iii]

 Su componente activo, Rivaroxabán, pertenece a un grupo de medicamentos llamados agentes anticoagulantes.  Actúa mediante el bloqueo de un factor de la coagulación llamado factor Xa y por lo tanto, reduce la tendencia de la sangre a formar coágulos.

Según el doctor David Rodríguez García, Cardiólogo y Gerente Médico de Cardiometabolismo de Asofarma, la introducción de este tratamiento brinda al paciente la posibilidad de contar con un medicamento biosimilar con calidad, seguridad y eficacia equivalente al fármaco de investigación o referencia y más accesible. Al respecto indica: “El nuevo tratamiento que se une a la línea cardiometabólica de Asofarma es un producto eficaz que permite mejorar la calidad de vida del paciente brindando efectos benéficos potenciales y con una mejor relación precio/tratamiento. 

La accesibilidad del tratamiento es un factor importante para estos pacientes, ya que la mayoría de ellos toma otros medicamentos por padecer otras enfermedades asociadas, lo que repercute en la economía familiar”.

Asimismo, el especialista señala que la calidad del nuevo anticoagulante ha sido comprobada bajo los estándares de equivalencia internacional de la COFEPRIS (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios), que utiliza los estándares de la Organización Mundial de la Salud OMS, la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA) y también de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA).   

Por último, recalca la importancia de la comunicación que debe haber entre los pacientes y sus proveedores de atención médica sobre las nuevas opciones disponibles en el mercado para el tratamiento de la fibrilación auricular y así determinar un plan de tratamiento adecuado y seguro, sin disminuir la calidad y eficacia terapéutica.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...