Ir al contenido principal

Relevancia para Panamá de la elección de medio término en EE. UU.

 

Relevancia para Panamá de la elección de medio término en EE. UU.

Por Aram Cisneros Analista Económico



A Panamá debe importarle la elección de medio término en Estados Unidos, porque su resultado influirá en la producción de los empleos formales y bien remunerados que necesitamos.

Explicaré por qué, pero empecemos antes por entender el ámbito en que medra el asunto.  

En julio de 2025, Trump cumplió 6 de los 48 meses de un segundo mandato que concluirá en enero de 2029. En noviembre de 2026 ocurrirá un hecho de enorme importancia: las elecciones de medio término en su país, para renovar 435 escaños de la Cámara de Representantes y 35 de los 100 del Senado.

Su actual segundo mandato implica la continuidad de un proyecto ideológico inconcluso y dichas elecciones serán un referéndum sobre los logros de su gestión.

Entender las metas y el método aparentemente desordenado de Trump requiere comprender que, en el proyecto mencionado, sectores tradicionalmente republicanos se han reforzado con otras organizaciones que no actúan con desorden. Al contrario, cuentan con un plan meticuloso. Son los nacionalistas cristianos, así como otras con defensores de principios contenidos en el corolario Roosevelt y la doctrina Monroe. Hay tres documentos que sustentan sus acciones, los he leído y recomiendo que también lo haga cualquiera que desee anticipar el futuro.

Por un lado, está la “Agenda 47”, elaborada por el equipo de campaña de Trump, y por el otro, el proyecto llamado “Mandato para Liderazgo 2025”, su plan de transición gubernamental, coordinado por la Fundación Heritage.

Un tercer documento fue dedicado al ámbito comercial. Su autor, el presidente del Consejo de Asesores Económicos, Stephen Miran, redactó la “Guía para reestructurar el sistema de comercio global”. Propuso devaluar el dólar e imponer aranceles para proteger la industria estadounidense y reducir el déficit comercial.

Independientemente del estilo de Trump y la simpatía o antipatía que genere, juzguémoslo por sus resultados. Presentaré aquí solo tres, que sus defensores destacan.

Primero: la inflación. Entre enero y junio de 2024, fue de 3.3 % en promedio. Con Trump de vuelta en la Casa Blanca, cayó a 2.6 %.

Segundo: la migración. Trump restableció los controles fronterizos exitosamente, reduciendo significativamente el número de ilegales.

Tercero: los aranceles. Usarlos como arma geopolítica no es algo nuevo, pero el presidente estadounidense la llevó a niveles inéditos gracias a su método: los anuncia exageradamente altos y, luego de retractarse o retrasar su implementación, los países aceptan desesperados.

Con el marco de referencia ya descrito, ¿cuáles son los dos escenarios obvios que podemos anticipar para el resultado de la elección de medio término?

Si los republicanos obtienen mayoría en ambas Cámaras, un Trump fortalecido se dedicará a promover a su sucesor (presumiblemente, su nuera Lara Trump o su vicepresidente James Vance). Incluso podría intentar una improbable reforma constitucional que le permita postularse a un tercer mandato. Esa reforma —atención a esto— también habilitaría a Obama para volver a correr.

Si los republicanos pierden, podría reducirse la velocidad de los cambios que Trump impulsa. Los demócratas se esforzarán por desmantelar sus reformas, reactivarle procesos judiciales y trabajar contrarreloj en producir un contrincante competitivo para 2028 (¿tal vez el actual gobernador de Pensilvania o el de California?).

Vuelvo al punto planteado en el título del presente artículo: ¿por qué a Panamá debe importarle la elección de medio término en Estados Unidos? Tal vez ese fue uno de los temas que Kevin Cabrera, nuevo embajador de Estados Unidos en nuestro país, comentó con el presidente José Raúl Mulino el 5 de mayo, durante la presentación de sus cartas credenciales.

En mi opinión, la pregunta quedó contestada el 17 de julio, cuando Mulino, durante su rutinaria conferencia de prensa semanal, brindó su visión con pragmatismo enfático: “Nuestro socio número uno es y será Estados Unidos. Panamá está tasado en un 10 % en la lista [de aranceles] de Trump [lo cual es] mucho menos que otros [países] de la región y por supuesto que eso podría traer beneficios en cascada, de empresas productoras de otros países, que les conviene venir acá a terminar productos [y aprovechen así el origen panameño], para exportar [desde aquí] a Estados Unidos”.

Resumiendo, en mi opinión

Mulino observa con preocupación que el desempleo aumentó 2 % durante su primer año de gobierno y, luego de una elección de medio término favorable a Trump, el presidente panameño podría concretar la visión descrita en el párrafo anterior.

Crearía muchos empleos formales y dignos para trabajadores que harán aportes necesarios al consumo, la seguridad social y el pago de impuestos.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Adidas Basketball le da la bienvenida a Donovan Mitchell a Panamá

Adidas Basketball trajo a Donovan Mitchell a Panamá para animar a jóvenes atletas e inaugurar una cancha de baloncesto recientemente renovada como parte de su continuo activismo social.     Donovan ha colaborado con adidas en reiteradas ocasiones para crear su propia línea de zapatillas de Basketball. Las D.O.N. (Determination Over Negativity) Determinación sobre negatividad, son zapatillas diseñadas para el rendimiento en la cancha y estilo fuera de ella.    Las adidas D.O.N. Issue 6 fueron lanzadas en julio, con una gran variedad de opciones de color, incluyendo una llamativa combinación de rosada y azul. Mitchell ha expresado su emoción por su nuevo diseño, que resaltan la comodidad, livianes y moderna tecnología, en especial sus primeras zapatillas llamadas “Panamá” que serán lanzadas en noviembre.    La conexión de Mitchell con Panamá viene por parte de su familia materna, particularmente de su abuela, quien ha sido un gran referente en su vida, compar...

Heineken® sorprende a verdaderos fanáticos de la UEFA Champions League con una experiencia inolvidable en Panamá.

  No todos pueden dejarlo todo por ver un partido, pero los  #RealHardcoreFans  sí. Por esto, Heineken®, como patrocinador oficial de la UEFA Champions League, decidió premiar esa pasión real con una experiencia inesperada en pleno horario laboral. Inspirados en quienes se las ingenian para no perderse ni un minuto del torneo, Heineken® llevó la Champions directamente a  los fanáticos de verdad y  celebró su compromiso con el fútbol, incluso, cuando el deber llama. Todo comenzó con una convocatoria engañosamente formal: un supuesto workshop donde iban a aprender de integración corporativa y otros temas gerenciales, que justo coincidía con un partido decisivo. La tensión se sentía y  tras 35 minutos de "reunión", los asistentes fueron sorprendidos con una  experiencia  única, ambientada con todo lo que un verdadero fan necesita para vivir el juego como se debe: buena compañía, ambiente cargado de emoción y, por supuesto, Heineken® bien fría. Crear ...

ALTAPLAZA MALL TE INVITA A CELEBRAR EL AÑO NUEVO CHINO

AltaPlaza Mall celebrará en grande el Año Nuevo Chino, este año simbolizado por la Serpiente de Madera, que representa un 2025 de profundos cambios, un signo asociado a la sabiduría, intuición y renovación. La celebración inicia este miércoles 29 de enero en la Plaza Central del Mall con talleres de manualidades para los niños en horario de 2:00 p.m. a 3:30 p.m. y para adultos de 4:30 p.m. a 6:30 p.m., y se extiende hasta el domingo 2 de febrero.  El 1 y 2 de febrero en la Plaza Central los interesados en aprender caligrafía china podrán participar de este interesante taller en horario de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.  Para cerrar la semana de celebración del Año Nuevo Chino, el domingo 2 de febrero en horario de 4:00 p.m. a 5:00 p.m., los visitantes y clientes podrán disfrutar de la Danza de Dragones y Leones, tradición cultural china y otros países asiáticos en los que los artistas imitan los movimientos de un león, para atraer la buena suerte y fortuna.  Te invitamos a conocer...