4 de cada 10 trabajadores panameños destina el décimo de agosto para pagar deudas
Además, según el estudio presentado en el lanzamiento del convenio entre el Colegio Nacional de Periodistas y Konzerta, el 20% usa el décimo para otros gastos y el 19% lo ahorra.
Según el estudio XIII mes de Konzerta, portal de empleo líder en Panamá, el 44% de los trabajadores panameños destina el décimo de agosto para pagar deudas, de hecho, el 77% indica que este pago adicional ayuda a aliviar la presión financiera en meses de alto gasto.
El estudio se presentó en el marco de la firma del convenio realizado entre Konzerta y el Colegio Nacional de Periodistas de Panamá (CONAPE). La alianza entre CONAPE y Konzerta tiene el objetivo de facilitar al talento especializado en comunicación y áreas afines una bolsa de empleo exclusiva en el portal conapepanama.com.
En el estudio XIII mes participaron alrededor de 500 panameños y la investigación permite conocer la percepción y uso que le dan las personas trabajadoras a este pago extra y su impacto en el desempeño laboral.
Además de pagar deudas, ¿cómo utiliza el panameño el décimo de agosto?
Si bien el 44% de los trabajadores priorizan este dinero adicional para salir de deudas, un 20% lo usa para otros gastos, el 19% lo logra ahorrar y un 17% indica que invertirlo es su prioridad.
Para 7 de cada 10 talentos, el décimo aumenta la productividad y la motivación laboral
El 72% de los panameños consideran que el pago del décimo los hace aún más productivos. Sin embargo, esto representa una disminución de 7 puntos porcentuales respecto a 2024, cuando el aumento en la productividad era estimado en un 79%.
Mientras tanto, la motivación para realizar las tareas destaca en un 78%, aumentando un punto porcentual con respecto a la medición del año pasado cuando era del 77%.
¿Renunciaría el panameño cuando se acerca el décimo? 8 de cada 10 afirma que ni pensarlo
El 83% de los panameños señala que si estuviera pensando en renunciar a su empleo no lo haría en temporada de décimo, mientras que el 17% si terminaría su contrato laboral sin importar este pago extra.
Del 17% que sí estaría dispuesto a terminar su contrato laboral en vísperas del décimo, el 53% son hombres y 47% son mujeres. De hecho, al explorar por rango de edades se aprecia que a los mayores de 51 les es indiferente este salario extra si han tomado la decisión de renunciar.
Más allá del alivio financiero, el décimo repercute en el bienestar físico y mental
El estudio también evaluó el impacto personal del décimo: el 61% indicó que el pago extra de salario sí repercute en su bienestar físico y mental mientras que el 39% no lo considera así. Un aumento de 7 puntos porcentuales del impacto en el bienestar físico y mental con respecto al 2024 cuando el 54% lo consideraba como un aspecto importante.
Además, el 77% afirma que este pago disminuye la presión financiera en meses de altos gastos, el 14% considera que no le alivia para nada y el 9% indica que no le afecta directamente.
Para el 58% de los panameños, el décimo forma parte de su equilibrio financiero
La investigación profundiza en cuánto mejora la salud financiera del panameño el recibir el décimo tercer mes. El 25% de los panameños considera que recibir este pago mejora su salud financiera muchísimo al punto de estar esperándolo, el 33% indica que lo mejora mucho, un 28% señala que la mejora regularmente, el 8% menciona que casi nada y un 6% indica que en nada mejora su salud financiera recibir este dinero extra.
“El estudio analiza la importancia que tiene la partida del décimo tercer mes para los panameños, destacando el alivio financiero en el pago de las deudas para el 44% de los trabajadores, así como en el bienestar físico y mental, una tendencia que ha venido creciendo, marcando este año 61% de importancia frente al 54% del 2024, un aumento de 7 puntos porcentuales”, indica Jeff Alejandro Morales, gerente de Marketing de Konzerta.
Comentarios
Publicar un comentario