Del 15 al 17 de enero de 2026, el Panamá Jazz Festival honrará al saxofonista Gladstone "Bat" Gordon
El Panamá Jazz Festival anuncia con entusiasmo su próxima edición 2026, que se llevará a cabo del 15 al 17 de enero, y rendirá homenaje al legendario saxofonista panameño Gladstone "Bat" Gordon, una figura emblemática del jazz y referente de la cultura musical afroantillana en Panamá.
Desde su creación, el Panamá Jazz Festival se
ha consolidado como uno de los eventos culturales más relevantes de América
Latina, uniendo arte, educación y compromiso social, y posicionándose como un
motor clave para el desarrollo sostenible en Panamá.
La vigésima tercera edición del Panama Jazz Festival tendrá como sede educativa y artística a Ciudad del Saber donde se realizarán conciertos vespertinos, nocturnos y la gran noche de gala en el Teatro Ateneo con la presentación especial de Ravi Coltrane, Brian Blade, John Patitucci, y Danilo Pérez. Otros importantes artistas que se presentarán incluyen a la saxofonista Tia Fuller y Gregory Groover, además de estrellas nacionales como Idania Dowman, Lucas Falla y Carolina Perez.
Gracias al respaldo y la co-producción de Ciudad del Saber, el tradicional concierto familiar al aire libre, gratuito y abierto a todo público se realizará el sábado 17 de enero en el Cuadrángulo Central, promoviendo el acceso igualitario a la cultura, fomentando la cohesión social y transformando espacios urbanos en puntos de encuentro inclusivos. En esta clausura le rendiremos homenaje a Ismael Rivera "El Sonero Mayor”, recordando sus mejores éxitos de la voz de su sobrino directo Moncho Rivera, quien tuvo el privilegio de trabajar con su tío como percusionista, hoy día llevándolo a estar en escenarios importantes a nivel mundial.
Con más de dos décadas de trayectoria, el Panamá Jazz Festival se ha convertido en una plataforma que impulsa el talento, la economía y el bienestar social en Panamá. Fortalece la cultura del país, promueve la participación equitativa de mujeres en la música, genera empleos en los sectores cultural, artístico y turístico, y fortalece el diálogo intercultural y el entendimiento entre comunidades, mirando hacia un futuro donde la música y la sociedad crezcan juntas.
Agradecemos el respaldo de todos los patrocinadores, aliados, colaboradores, medios de comunicación y público, quienes son el motor que impulsa este encuentro cultural año tras año.
Con esperanza y entusiasmo, seguiremos adelante para celebrar juntos la música que nos une.
Para más detalles sobre el Panamá Jazz
Festival, visite: www.panamajazzfestival.com
Redes sociales:
Instagram: @panamajazzfestival
Facebook: @panamajazzfesti
Twitter: @panamajazzfesti
Para información de prensa y medios, contactar
a: Ana Larisa Cabrera M. prensa@panamajazzfestival.com
Comentarios
Publicar un comentario