Ir al contenido principal

Seguridad nativa de la nube y protección de contenedores

 

Por Rafael Venancio, Gerente de Negocios en la Nube de Fortinet para América Latina

Con el avance de la innovación digital, la migración a la nube se está produciendo de una manera cada vez más acelerada, ya que permite a las empresas seguir siendo competitivas al aumentar la agilidad, flexibilidad, productividad y escalabilidad de sus aplicaciones e infraestructura.



En este contexto, los contenedores proporcionan un gran recurso para que las aplicaciones en la nube se implementen de manera más fácil y consistente. Según Gartner, el 70% de las organizaciones ejecutarán tres o más aplicaciones de contenedores en producción para 2023.

El desarrollo de aplicaciones tradicionales ha pasado de utilizar una arquitectura de software monolítica a un enfoque más modular. Al dividir las aplicaciones en funciones lógicas independientes, el uso de la tecnología de contenedores permite la portabilidad de microservicios en diferentes entornos de nube pública y privada.

En otras palabras, los contenedores son como bibliotecas que separan aplicaciones, a menos que los desarrolladores las conecten específicamente. Esto asegura que no haya dependencias en conflicto ni retención de recursos: cada servicio tiene un límite explícito y una capa adicional de seguridad, ya que las aplicaciones no se ejecutan directamente en el sistema operativo donde se alojan.

La entrega de aplicaciones ahora se realiza en un ciclo rápido y continuo de compilación, prueba e implementación. La capacidad de automatizar y orquestar este proceso es fundamental. Como parte de esto, las últimas metodologías para crear e implementar aplicaciones y software incorporan la seguridad en las primeras etapas del ciclo de vida de su desarrollo.

Estas prácticas incluyen la detección rápida de vulnerabilidades de acuerdo a configuraciones e imágenes incorrectas, integraciones con herramientas de CI/CD líderes para automatizar y administrar ciclos de compilación, aplicación automatizada de políticas para acciones de respuesta y cumplimiento general de las mejores prácticas de seguridad, utilizando comparaciones y referencias de líderes en la industria.

También es posible realizar auditorías continuas en contenedores y clústeres para detectar configuraciones incorrectas y otras prácticas de seguridad que no sean las recomendadas, con el objetivo de automatizar la corrección o informar a los equipos de TI sobre sugerencia de corrección. Las herramientas de administración de vulnerabilidades exponen los riesgos para que los administradores puedan tomar las medidas adecuadas y evitar que la vulnerabilidad se propague a otros registros de contenedores.

A través de una solución de seguridad de contenedores nativa de la nube, las mejores prácticas de seguridad se integran en las configuraciones antes de la implementación, lo que minimiza la propagación de amenazas y reduce la superficie de ataque general antes de que se creen los contenedores.

Para que las organizaciones impulsen con éxito sus innovaciones digitales, tener una plataforma de ciberseguridad integral es fundamental para reducir la complejidad y el riesgo, y ganar visibilidad y automatización en todas sus implementaciones y en ambientes de múltiples nubes como los actuales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...