Ir al contenido principal

Prácticos del Canal de Panamá a favor del uso de todos los recursos para que la vía interoceánica sea más segura y expedita para el país

Los prácticos del Canal de Panamá impulsan iniciativas tendientes a que la operación del Canal de Panamá sea cada vez más segura y expedita, lo que redunda en beneficios no solo para las navieras al transportar más rápidamente sus mercaderías, sino que eso se traduce también en más beneficios de rentabilidad para el país.

Tras haber cumplido 100 años como asociación de profesionales, muchos han sido los logros de esta agrupación de trabajadores, cuyas funciones se han perfeccionado con el paso de estas décadas.



Desde hace varios años realizan estudios a través de su comité técnico, en distintos canales y puertos en el mundo.  El intercambio profesional con prácticos, autoridades y operadores portuarios de otros países les ha permitido incorporar ese conocimiento a las operaciones canaleras, en beneficio de la seguridad y eficiencia de los tránsitos y movimientos portuarios. La Asociación también ocupa una de las vicepresidencias de la Asociación Internacional de Prácticos Marítimos (IMPA), lo cual los ha impulsado como líderes en el practicaje latinoamericano, al cual le aportan sus conocimientos y experiencias, al igual que apoyo en temas de seguridad y cumplimiento de normas internacionales.

Recientemente la Unión de Prácticos suscribió un acuerdo con la Autoridad del Canal que permitirá atender la creciente demanda de tránsitos de buques que transportan gas natural licuado (GNL), un segmento importante que utiliza el Canal de Panamá.  Este acuerdo atiende la creciente demanda de este segmento, en observancia con las mejores prácticas que en materia de seguridad recomiendan referentes internacionales como SIGTTO, que es la Sociedad de Operadores Internacionales de Buques Tanque y Terminales Gaseras.

Al asumir el control de la navegación de los buques que transitan diariamente el Canal, los prácticos garantizamos que los tránsitos sean seguros y expeditos, pues nuestra principal función es salvaguardar la vida humana, el medio ambiente  y la seguridad de buques y de instalaciones canaleras, velando por el cumplimiento de las normas de navegación locales e internacionales”, resaltó el Cap. Gabriel Alemán, presidente y secretario general de la Asociación y Unión de prácticos, respectivamente.

Alemán también sostiene que la experiencia como profesionales al servicio del practicaje en la vía interoceánica les ha forjado, a lo largo de todas estas décadas, una cultura de vida al servicio del país y del mundo; así como sostener la curva de aprendizaje como integrantes de la fuerza laboral canalera, en que los nuevos segmentos, como el del GNL y otras mercancías que transportan los buques Neopanamax, de forma tal de seguir aprendiendo y perfeccionando los procesos que permitan utilizar todos los recursos disponibles para impulsar el tránsito de más buques por la vía interoceánica de manera segura y expedita.

“El mundo vive un momento crítico y nosotros no escapamos a ello, producto de la pandemia del coronavirus, principalmente por el desplome de las economías y Panamá ha tenido el privilegio de contar con un Canal y una fuerza de trabajo constante, que ahora más que nunca, en el caso de los prácticos, tenemos un compromiso y una responsabilidad que siempre hemos llevado adelante ininterrumpidamente. Nuestra expectativa se centra en que avancemos hacia la pos pandemia como un país capaz, con un equipo humano de primer mundo y sigamos siendo referentes en el practicaje internacional”, enfatizó el Cap. Alemán.

La Asociación de Prácticos del Canal de Panamá fue fundada el 31 de enero de 1921, actualmente la integran 270 prácticos y está afiliada a la Asociación Internacional de Prácticos Marítimos (IMPA).

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...