Ir al contenido principal

HUAWEI PUBLICA EL SÉPTIMO INFORME ANUAL DEL ÍNDICE DE CONECTIVIDAD GLOBAL

 

Huawei lanzó su índice de conectividad global (GCI, por sus siglas en inglés) 2020, el séptimo informe anual de GCI que la compañía ha publicado, en el cual se proponen cinco etapas clave de la transformación digital de la industria: eficiencia de tareas, eficiencia funcional, eficiencia del sistema, eficiencia y agilidad organizacional y eficiencia y resiliencia del ecosistema.



Un hallazgo clave del GCI 2020 es que la transformación digital de las industrias ayudará a los países a aumentar la productividad, estimular la recuperación económica y desarrollar la competitividad futura. La investigación de GCI ha sugerido que las economías que podrían aumentar la productividad y volverse digitales con conectividad inteligente generalmente disfrutan de un mayor valor agregado bruto (VAB) por trabajador o por hora trabajada.

Este informe ha analizado los cambios del puntaje GCI de cada país desde 2015. Los puntajes promedio de las economías Frontrunner (líderes), Adopter (adoptantes) y Starter (principiantes) han aumentado desde 2015, con Starters mostrando la tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) más alta, seguidos por Adopters y luego Frontrunners. Esto sugiere que los principiantes se están poniendo al día con los adoptantes y los líderes y están reduciendo las brechas digitales.

Las investigaciones muestran que la disposición de las empresas a invertir en TI varía según el lugar donde se encuentren. Las organizaciones en países Frontrunner y Adopter están priorizando el mantenimiento de sus presupuestos de TI sobre los presupuestos que no son de TI. También han recortado sus presupuestos de TI de 2,5 a 3,5 veces menos que las organizaciones de otros países en promedio. Las naciones con una infraestructura digital más madura están mejor posicionadas para minimizar el impacto económico de la pandemia, recuperarse más rápido y garantizar la continuidad de su transformación en modelos de productividad de orden superior.

El GCI 2020 sugiere que la estrategia de TIC de un país debe basarse en sus fortalezas sectoriales acumuladas. Independientemente de la industria, más digitalización significa más valor agregado.

Por primera vez en un informe de GCI, el comunicado de 2020 propuso cinco etapas clave para la transformación digital de los sectores económicos:

·         Etapa 1: Eficiencia de la tarea. El foco está puesto en el seguimiento de la finalización de tareas individuales a través de una conectividad básica y una comunicación más eficiente.

·         Etapa 2: Eficiencia de la función. Las funciones computarizadas o automatizadas habilitadas por las TIC permiten manejar múltiples tareas simultáneamente y compartir información de manera más eficiente.

·         Etapa 3: Eficiencia del sistema. Se pone más énfasis en la digitalización de las funciones centrales del sistema para operaciones eficientes. Las empresas en esta etapa tendrán una mayor demanda de conectividad y servicios en la nube.

·         Etapa 4: Eficiencia y agilidad organizacional. Los procesos empresariales se digitalizan, las aplicaciones empresariales se migran a la nube y todos los sistemas se integran de forma eficaz. Además, las redes de alta cobertura, la amplia adopción de aplicaciones basadas en la nube y la implementación de IA e IoT contribuyen al análisis y la información de datos en tiempo real.

·         Etapa 5: Eficiencia y resiliencia del ecosistema. Todo el ecosistema está digitalizado, puede responder rápidamente a los cambios del mercado y puede respaldar la coordinación automática y la colaboración intersectorial de las partes interesadas. Las tecnologías representativas como 5G, IoT y robótica presentan nuevas oportunidades para el surgimiento de nuevos modelos comerciales, métodos de trabajo y productos a lo largo del proceso de digitalización.

"A medida que las TIC impregnan las industrias, la transformación digital se ha acordado unánimemente entre países e industrias", dijo Zhang Hongxi, director de marketing de la infraestructura de TIC de Huawei. "Por primera vez, ampliamos nuestra perspectiva de investigación de la dimensión de los países a las industrias. También sugerimos rutas de transformación digital para países y empresas en diferentes etapas para ayudarlos a construir una resiliencia económica orientada al futuro".

Los informes de GCI tienen como objetivo proporcionar a los responsables de la formulación de políticas y las partes interesadas económicas información valiosa que puede ayudarlos a acelerar el crecimiento en la economía digital. Los 79 países evaluados por GCI 2020 representan el 95% del PIB mundial y el 84% de la población mundial.

Para obtener más información, visite: www.huawei.com/minisite/gci/en/

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...