Ir al contenido principal

Fondos de emergencia: inversión para emprendedores de impacto social durante la pandemia

 Fondos de emergencia: inversión para emprendedores  de impacto social durante la pandemia

Bridge for Billions, una de las redes de emprendimiento más grandes del mundo, forma parte del programa PES Latam, una alianza que brinda apoyo a emprendedores sociales en toda Latinoamérica.


Cuando la pandemia llegó a Latinoamérica, las medidas estrictas de cuarentena y la crisis socio-política de varios países, puso en jaque a todos los emprendedores sociales de la región, no solo está en riesgo la supervivencia de  estas organizaciones como tantas otras, sino que el impacto que habían logrado alcanzar en estos años se veía amenazado, sobre todo para aquellas cuyo trabajo y propósito se orienta a poblaciones que ya eran vulnerables y excluídas en la “vieja normalidad”.

Durante Abril, como parte del programa PES Latam, conformado por Bridge for Billions, AshokaNew VenturesLeFil Consulting, VC4A, y la Agencia Suiza de Desarrollo y Cooperación y con base en los resultados obtenidos de una de sus encuetas, toman la decisión de brindar un apoyo adicional a su red de empresas sociales en toda Latinoamérica.

Esta encuesta reveló que:

-El 54% de los proyectos se vería afectado por la reducción de ingresos y falta de liquidez.

-El 60% de los emprendedores enfrentaría la decisión de cerrar la organización en un lapso de 4 meses.

-El 80% accedería a préstamos de capital con bajo interés.

-El 67% declaró que el gobierno de su país no tenía medidas para organizaciones de impacto como las suyas.

-El 97% no cuentan con un seguro que pudiera cubrir una situación crítica.

-Entre los temas más importante para recibir apoyo son: recursos humanos, liquidez y ventas en línea.

Hoy por hoy, nos encontramos con un alto número de actividades e iniciativas cuyo objetivo es fomentar el espíritu emprendedor, pero no necesariamente ofrecen un apoyo continuo y estructurado para que las ideas de negocio se apliquen en el mercado de forma real y práctica para sortear la crisis que vivimos. A través de nuestros programas digitales de incubación y siendo parte de PES Latam, Bridge for Billionsbusca apoyar cada vez a más emprendedores con impacto social o lo que nosotros llamamos: innovación con propósito comenta Pablo Santaeufemia, CEO y confundador de Bridge for Billions.

 


Sin duda la crisis sacó lo mejor de toda la alianza, y aunque fuera una situación desalentadora y sin precedentes, el objetivo fue diseñar unos fondos de emergencia para continuar invirtiendo en el impacto de todos los emprendedores dentro de su red para hacerle frente a la crisis.

“Como latinoamericanos, no somos ajenos a la crisis y a la incertidumbre, pero nunca nos pasó que 7 países entren simultáneamente en un recesión” cuenta Gabriel Marcolongo CEO y fundador de Inclúyemeuna empresa social con operaciones en México y 6 países más de la región, trabaja por la inclusión sociolaboral de miles de personas discapacitadas a través de su plataforma.

La pandemia los afectó directamente porque no solo las empresas y organizaciones con las que trabajan dejaron de contratar, sino que evaluaban el despido de miles de personas. Miles de emprendedores sociales en Latinoamérica como él, enfrentan una crisis sin precedentes en el mundo. Y aunque la pandemia demostró que este tipo de organizaciones pueden ser muy resilientes en repensar su modelo de negocio y seguir generando impacto, algo era muy predecible: la reducción abismal de ingresos obligaría a la necesidad de acceder rápidamente a fondos que valoren su impacto.

El impacto ante todo: fondos de emergencia frente al COVID-19

En Julio, PES Latam lanzó sus fondos de emergencia gracias a la obtención de apoyo de inversionistas de impacto como Open Road y VIWALA, que decidieron sumar su capital para invertir en emprendedores en crisis y contarían además, con la asesoría y expertise de Kaya Impacto, LeFil Consulting y Roots of Impact para llevar a cabo todas las transacciones financieras de la manera más ágil posible.  

Estos apoyos consistían en préstamos de emergencia tipo “Incentivos de Impacto Social” (SIINC), subsidios vinculados al impacto (Impact-linked grants) y asistencia técnica en administración financiera en crisis.

No son donaciones: son subsidios vinculados a indicadores de impacto

La novedad tanto de los préstamos y de los subsidios, no solo reside en la rapidez en que se generan los acuerdos, sino que los criterios de selección y desembolso de los fondos depende directamente del impacto que generan y no solo con base en los números de la organización, por ejemplo, los préstamos tipo incentivos de impacto social (SIINC), creado por Roots of Impact, permiten que el emprendedor repague el préstamo con el impacto: mientras más impacto generan en comunidades vulnerables, menos dinero deberán devolver de la totalidad del préstamo.

Hasta el día de hoy, son cerca a $11 millones de dólares que se encuentran en transacción con diferentes empresas sociales de México, Guatemala y Perú. Y más de 10 organizaciones reciben una asesoría financiera en manejo de flujo de caja, negociación de préstamos, planificación de escenarios y diseño de modelos financieros para superar todos los obstáculos durante la pandemia.

Estos fondos de emergencia de PES Latam, no solo son un ejemplo para hacer frente a la crisis, sino que demuestran que, cuando el emprendedor es capaz de entregrar y demostrar su impacto, es posible invertir capital que esté estrechamente relacionado e incentivar al mismo y de una manera ágil.

Acerca de Bridge for Billions: 

Bridge for Billions, enlistada como Forbes 30 Under 30, y Ashoka Fellows, crea, diseña y gestiona programas de emprendimiento que han beneficiado ya a más de 1.700 emprendedores en más de 70 países. Su objetivo es facilitar el acceso al apoyo emprendedor en todo el mundo, desde universitarios hasta dueños de pequeños negocios, con un propósito en común: innovar para generar cambios positivos dentro de sus comunidades. Bridge for Billions ha trabajado con más de 100 organizaciones como Coca-Cola, Visa o BMW, e instituciones como Naciones Unidas, con el fin de impulsar la creación de soluciones innovadoras que beneficien a la sociedad.

Para conocer más visita: https://bridgeforbillions.org/ Social media: Facebook / Instagram / LinkedIn

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...