Ir al contenido principal

Este 5 de diciembre se reconoce como el Día Nacional de Voluntariado y este año Panamá se une a la celebración global del Día Internacional de los Voluntarios, y reconocer a los voluntarios que a nivel local, nacional e internacional se han sumado a la lucha contra la #COVID19

Este 5 de diciembre Panamá se une a la celebración global del Día Internacional de los Voluntarios, fecha establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas para reconocer y visibilizar la contribución de los voluntarios.  El lema internacional para 2020 del Día Internacional de los Voluntarios es “Con Voluntariado ¡es posible!” y está dedicado a los voluntarios que a nivel local, nacional e internacional se han sumado a la lucha contra la #COVID19, agradeciéndoles su compromiso y resaltando su gran impacto aún en la adversidad. En Panamá, esta fecha conmemorativa está consagrada en la Ley 29 de 2014 que reconoce el 5 de diciembre como el Día Nacional del Voluntariado. 



Según las Naciones Unidas, “el mundo entero ha estado luchando contra la COVID-19 y miles de voluntarios han tomado acción. Por ello, durante el Día Internacional de los Voluntarios 2020 (IVD2020, por sus siglas en inglés), agradecemos a los voluntarios y resaltamos su impacto, así como sus necesidades”. En Panamá, según la Encuesta Nacional de Voluntariado de 2017 realizada por Voluntarios de Panamá y sus aliados, el 21% de la población panameña mayor de 15 años practica el voluntariado de forma directa o a través de organizaciones religiosas, sociales, cívicas y ambientales. Aunque no existen datos oficiales sobre movilización voluntaria durante la emergencia nacional por la COVID19, el voluntariado ha sido un recurso indispensable durante la actual emergencia y los voluntarios han estado en la primera línea de respuesta.



Para Carolina Freire, Presidenta de Fundación Voluntarios de Panamá, la contribución de los voluntarios durante la emergencia nacional ha sido fundamental y merece ser reconocida. “Miles de personas en estos meses han donado desinteresadamente su tiempo a la respuesta en múltiples ámbitos. En su propia comunidad, o a través de los esfuerzos dirigidos por organizaciones sociales y el Gobierno, los voluntarios en Panamá han empacado y distribuido alimentos, ayudado a sus vecinos, donado sangre y plasma, ofrecido apoyo psicológico, y servido como tutores. También han donado recursos económicos a las iniciativas de respuesta a la emergencia, y a otras múltiples causas”, manifestó.


En el marco del foro virtual “Presente y Futuro del Voluntariado ante la Emergencia de la COVID-19” llevado a cabo hoy como parte de la conmemoración, Dacil Acevedo, Directora General del Centro Latinoamericano de Voluntariado (CELAV), dio en exclusiva algunos datos para Panamá en el marco de un estudio regional en Centroamérica y el Caribe sobre “Solidaridad en tiempos de la COVID-19” realizado en alianza entre CELAV e IPSOS y que se presentará en 2021. Destacó que en Panamá “un 65% de los encuestados valoró positivamente la respuesta de la ciudadanía frente a la crisis del COVID-19 describiéndola como solidaria, resiliente y empática. Mientras que la labor de las ONGs fue valorada positivamente en un 30%, el apoyo del voluntariado durante la pandemia fue valorada en un 66% como positiva. Las formas en las que han apoyado ha sido mediante voluntariado presencial (46%), donaciones en especies (43%), donaciones en dinero (39%) y voluntariado on line (20%).” 



En alianza con fundaciones privadas y corporativas, Voluntarios de Panamá realizará una serie de actividades para reconocer los esfuerzos de los voluntarios durante la emergencia incluyendo:

  • Fondo de reconocimiento a voluntarios destacados de organizaciones sociales para impulsar la continuidad de sus esfuerzos de respuesta a la emergencia.
  • Foro virtual sobre el presente y el futuro del voluntariado durante la emergencia nacional.
  • Lanzamiento de campaña “Alguien te necesita más que nunca” que inspira a los panameños a dedicar su tiempo y talento como voluntarios momentos en que el país enfrenta desafíos económicos y sociales importantes.  


Las actividades conmemorativas son posibles gracias al generoso patrocinio de Fundación Causa Nuestra, Fundación Sus Buenos Vecinos, Fundación Trenco, Terpel, Fundamorgan y La Bottega, así como el apoyo de TVN, Medcom y Futurad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...