Ir al contenido principal

Estudio global revela que mejorar la alfabetización en salud podría ahorrar miles de millones y aumentar el PIB

 

  • En julio se conmemora el Día Mundial del Autocuidado y el estudio refuerza la importancia de hacer del conocimiento en salud una herramienta al alcance de todos.

 

En el Día Mundial del Autocuidado, una fecha que invita a tomar conciencia sobre la importancia de empoderarnos de nuestra salud, un nuevo estudio destaca un factor clave: comprender la información sobre salud. Incrementar en solo un 25% los niveles de alfabetización en salud —la habilidad de las personas para entender y utilizar información clave para tomar decisiones sobre su bienestar— podría traducirse en un ahorro anual de 303 mil millones de dólares en 40 países. Así lo revelan los nuevos hallazgos del Índice de Inclusión en Salud, desarrollado por Economist Impact con el apoyo de Haleon, compañía líder en salud para el consumidor y el autocuidado.

 

El estudio analizó los beneficios económicos y en salud de avanzar hacia sistemas más inclusivos, demostrando que no solo pueden prevenir millones de muertes, sino también generar importantes ahorros e impulsar el PIB. El índice se enfocó en 40 países y en el impacto de cerrar brechas que afectan a cuatro grupos históricamente desatendidos: personas con baja alfabetización en salud, de bajos ingresos, mujeres y adultos mayores. Los resultados evidencian tanto que la exclusión en salud tiene un alto costo, como los significativos beneficios de promover una mayor inclusión.

 

Las personas con baja alfabetización en salud suelen tener dificultades para comprender información médica, desenvolverse en los sistemas de salud y tomar decisiones informadas sobre su atención.  Esto se traduce en mayores costos médicos debido a tratamientos tardíos, mayor uso de servicios de urgencias y un aumento en las hospitalizaciones.

 

Esta misma tendencia se observa a nivel global, donde el estudio indica que una persona con bajo nivel de alfabetización en salud incurre en costos promedio de 2.408 dólares al año, mientras que quienes tienen un mayor nivel de comprensión gastan en promedio solo 868 dólares anuales.

 

“El Índice nos muestra que la salud inclusiva es un catalizador del progreso económico. Los efectos en cadena de contar con sistemas de salud inclusivos ayudan a reducir la desigualdad, fortalecen las economías y permiten que las sociedades resistan mejor los choques económicos. En un contexto global marcado por el aumento de las desigualdades en salud, el envejecimiento poblacional y la incertidumbre económica, el llamado a priorizar la salud inclusiva nunca ha sido tan urgente”, señaló Jonathan Birdwell, director global de Políticas e Insights en Economist Impact.

 

Además, los resultados reflejan que alfabetización en salud es un componente clave para avanzar hacia sistemas de salud más inclusivos. Las personas que comprenden mejor la información médica están en condiciones de adoptar hábitos de autocuidado en temas como salud bucal, prevención de enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, nutrición adecuada y el cuidado de los huesos y músculos.

 

“En países como Panamá, donde aún se enfrentan importantes desafíos en acceso a la información y prevención, avanzar hacia una salud más inclusiva es fundamental para mejorar la calidad de vida y reducir desigualdades. Este estudio nos da herramientas concretas para demostrar que invertir en alfabetización en salud y en autocuidado tiene un impacto real, no solo en las personas, sino también en el desarrollo social y económico de nuestros países. En Haleon, creemos que empoderar a las personas para cuidar de su salud es una forma poderosa de transformar la calidad de vida de nuestras comunidades”, afirmó David Linsenmeier, director de Haleon para LATAM.

 

En el marco del Día Mundial del Autocuidado, el estudio refuerza la importancia de hacer del conocimiento en salud una herramienta al alcance de todos. Mejorar la alfabetización en salud no solo permite a las personas tomar decisiones más informadas, sino que también fortalece el autocuidado, definido por la OMS como la habilidad de cada individuo, familia o comunidad para promover su salud, prevenir enfermedades y manejar condiciones de forma activa. Lograrlo requiere un esfuerzo compartido que conecte la información con las necesidades reales de la gente y facilite el acceso a prácticas de cuidado simples, efectivas y sostenibles.

 

“Desde Haleon, reafirmando nuestro compromiso con nuestros consumidores, trabajamos todos los días para impulsar el autocuidado a través de nuestras marcas con propósito, como Panadol, Sensodyne y Centrum, como parte de nuestra misión global de empoderar a más de 50 millones de personas para que tomen el control de su salud. Sin embargo, este esfuerzo no puede hacerse en solitario.  Con estos resultados, invitamos a los gobiernos, tomadores de decisiones y actores del sistema de salud a sumarse a este compromiso por una salud más inclusiva, que reconozca las barreras que enfrentan millones de personas y ponga el conocimiento al alcance de todos porque en un contexto de aumento de costos y presiones globales sobre la productividad, la salud inclusiva no es solo un objetivo deseable: es una necesidad urgente”, concluyó Kassandra Robles, gerente general para Centroamérica y el Caribe.

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Adidas Basketball le da la bienvenida a Donovan Mitchell a Panamá

Adidas Basketball trajo a Donovan Mitchell a Panamá para animar a jóvenes atletas e inaugurar una cancha de baloncesto recientemente renovada como parte de su continuo activismo social.     Donovan ha colaborado con adidas en reiteradas ocasiones para crear su propia línea de zapatillas de Basketball. Las D.O.N. (Determination Over Negativity) Determinación sobre negatividad, son zapatillas diseñadas para el rendimiento en la cancha y estilo fuera de ella.    Las adidas D.O.N. Issue 6 fueron lanzadas en julio, con una gran variedad de opciones de color, incluyendo una llamativa combinación de rosada y azul. Mitchell ha expresado su emoción por su nuevo diseño, que resaltan la comodidad, livianes y moderna tecnología, en especial sus primeras zapatillas llamadas “Panamá” que serán lanzadas en noviembre.    La conexión de Mitchell con Panamá viene por parte de su familia materna, particularmente de su abuela, quien ha sido un gran referente en su vida, compar...

Heineken® sorprende a verdaderos fanáticos de la UEFA Champions League con una experiencia inolvidable en Panamá.

  No todos pueden dejarlo todo por ver un partido, pero los  #RealHardcoreFans  sí. Por esto, Heineken®, como patrocinador oficial de la UEFA Champions League, decidió premiar esa pasión real con una experiencia inesperada en pleno horario laboral. Inspirados en quienes se las ingenian para no perderse ni un minuto del torneo, Heineken® llevó la Champions directamente a  los fanáticos de verdad y  celebró su compromiso con el fútbol, incluso, cuando el deber llama. Todo comenzó con una convocatoria engañosamente formal: un supuesto workshop donde iban a aprender de integración corporativa y otros temas gerenciales, que justo coincidía con un partido decisivo. La tensión se sentía y  tras 35 minutos de "reunión", los asistentes fueron sorprendidos con una  experiencia  única, ambientada con todo lo que un verdadero fan necesita para vivir el juego como se debe: buena compañía, ambiente cargado de emoción y, por supuesto, Heineken® bien fría. Crear ...

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...