Ir al contenido principal

Panamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la región


 

Los datos se desprenden del Informe Regional del Mercado Laboral de Jobint, que registra que Panamá, Ecuador y Chile son los países con menos variaciones en los salarios requeridos. Además, el país cuenta con la menor brecha en las remuneraciones solicitadas según género.


 

Según el Informe Regional de Jobint del primer semestre, la HR Tech líder de Latinoamérica, Panamá presenta la mayor estabilidad salarial de la región con una variación acumulada de 1.34% desde mayo de 2024 a mayo de 2025.

 

Los resultados de la evolución del salario acumulado destacan además de Panamá a Ecuador (4.45%) y Chile (5.68%). Perú registra una variación de 9.30% y, en el tramo final, Argentina presenta una notable recuperación de los salarios medidos en dólar MEP (74.96%) y dólar oficial (50.58%).

 

Panamá desciende en la aspiración salarial promedio

 

Según el informe, Panamá presenta un salario promedio pretendido de $1,047 por mes, ubicándose en el tramo medio de los países evaluados. Argentina mantiene el liderazgo con $1,388 en dólares oficiales por mes, le sigue Chile, con un salario promedio pretendido de $1,211 por mes.  Los países con el salario pretendido más bajo son Perú con $889 por mes, y Ecuador con $860 por mes.


 

Seniority y salarios: los salarios requeridos de los panameños están entre los más bajos

 

Para un puesto junior Panamá registra un salario medio requerido de $784, para el segmento senior/ semi-senior de $1,097 y en la categoría de Jefe/Superior de $1,299.

 

En contraste, el mayor salario requerido para puestos junior lo tiene Argentina con $1,000 en dólares oficiales por mes, para el segmento senior/ semi-senior y Jefe/Supervisor también lo ostenta Argentina, con $1,413 y $1,955 dólares oficiales por mes respectivamente.

 

 

Salario pretendido para sectores claves: Tecnología y sistemas, Administración y finanzas, Producción, abastecimiento y logística

 

En el sector Tecnología y SistemasPanamá muestra el menor salario promedio requerido de la región en mandos altos de Jefe/ Supervisor con $1,180; lo supera en este segmento Chile con $2,023, Argentina $1,916 (dólar oficial por mes), y $1,866 (dólar MEP), Perú $1,824 y Ecuador $1,750.

 

En posiciones Junior, Chile registran el salario promedio pretendido más alto con US$1,057 por mes, le sigue Argentina con $980 (en dólar oficial) y $955 (dólar MEP) por mes; Panamá con $891, Perú con $680 y Ecuador con la aspiración más baja de $603 por mes. 

 

Dentro del segmento Senior/ Semi-senior Panamá tiene una pretensión salarial promedio de $1,088 por mes, lo supera Chile con US$1,576 y Argentina con $1,553 (dólar oficial) y $1,513 (dólar MEP).  Más abajo se encuentra Perú con $1,038 y Ecuador con $1,024.

 

En Administración y Finanzas, el mayor salario promedio pretendido para puestos Junior lo mantiene Chile con US$1,055; le sigue Argentina con $1,038 (dólar oficial) y $1,011 (dólar MEP); Panamá con $778; Perú con $629 y Ecuador $568.

 

Para el segmento Senior / Semi- senior, las remuneraciones pretendidas más altas de la región se encuentran en Argentina con $1,441 (dólar oficial) y $1,403 (dólar MEP); seguido de Chile $1,316 por mes; Panamá $1,263; Ecuador $950 y por último Perú con $923.

 

En las categorías de Jefe/ Supervisor, la mayor remuneración requerida la tiene Argentina con $2,283 (dólar oficial) y $2,224 (dólar MEP); seguido de Chile con $1,596 por mes; Panamá con $1,422; Perú con $1,360 y finaliza Ecuador con $1,144.

 

 

En Producción, Abastecimiento y Logística, el salario promedio pretendido para la posición Junior se presentó así: Argentina con $1,102 (dólar oficial) y $1,073 (dólar MEP); Chile con $1,057 por mes; Panamá con $805; Perú con $657 y Ecuador con $573.

 

Dentro del segmento Senior/ Semi-Senior, las mayores remuneraciones la tiene Argentina con $1,607 (dólar oficial) y $1,565 (dólar MEP); le sigue Chile con $1,381; Panamá con US$1,118; Perú con $945 y de último Ecuador con $906 por mes.

 

En la categoría de Jefe/ Supervisor, la mayor aspiración media requerida la tiene Argentina con $2,144 (dólar oficial) y US$2,088 (dólar MEP); sigue en el ranking Chile con $1,685 por mes; Panamá con US$1,458; Perú con $1,452 y cierra Ecuador con $1,198.

 

 

Con 5.16% Panamá es el país con la menor brecha salarial según género

 

Respecto a la brecha salarial a mayo 2025Panamá (5.16%) muestra la menor diferencia entre los salarios requeridos según género de la región. Los países con las tasas más altas son Chile (11,71%) y Ecuador (10.34%).

 

Al hacer la evaluación a lo largo del tiempo, Panamá se mantiene como el país con la menor brecha salarial promedio en la región, registrando un 3.96%. En contraste, Argentina (14.24%) y Chile (13.92%) lideran con las mayores brechas salariales promedio.

 

“Panamá continúa entre los países con la menor variación de salarios de mayo 2024 a mayo 2025 con apenas 1.34%. También registra la menor brecha salarial de género desde mayo 2020 con 3.96%. Además, el informe muestra que la aspiración promedio se mantiene como una de las más competitivas de la región”, comentó Jeff Alejandro Morales, gerente de Marketing de Konzerta.

 

*Sueldos convertidos a dólares.

**Para los salarios de Argentina se tuvieron en cuenta el dólar oficial y el dólar MEP debido a la situación particular de la moneda en ese país. 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Adidas Basketball le da la bienvenida a Donovan Mitchell a Panamá

Adidas Basketball trajo a Donovan Mitchell a Panamá para animar a jóvenes atletas e inaugurar una cancha de baloncesto recientemente renovada como parte de su continuo activismo social.     Donovan ha colaborado con adidas en reiteradas ocasiones para crear su propia línea de zapatillas de Basketball. Las D.O.N. (Determination Over Negativity) Determinación sobre negatividad, son zapatillas diseñadas para el rendimiento en la cancha y estilo fuera de ella.    Las adidas D.O.N. Issue 6 fueron lanzadas en julio, con una gran variedad de opciones de color, incluyendo una llamativa combinación de rosada y azul. Mitchell ha expresado su emoción por su nuevo diseño, que resaltan la comodidad, livianes y moderna tecnología, en especial sus primeras zapatillas llamadas “Panamá” que serán lanzadas en noviembre.    La conexión de Mitchell con Panamá viene por parte de su familia materna, particularmente de su abuela, quien ha sido un gran referente en su vida, compar...

Heineken® sorprende a verdaderos fanáticos de la UEFA Champions League con una experiencia inolvidable en Panamá.

  No todos pueden dejarlo todo por ver un partido, pero los  #RealHardcoreFans  sí. Por esto, Heineken®, como patrocinador oficial de la UEFA Champions League, decidió premiar esa pasión real con una experiencia inesperada en pleno horario laboral. Inspirados en quienes se las ingenian para no perderse ni un minuto del torneo, Heineken® llevó la Champions directamente a  los fanáticos de verdad y  celebró su compromiso con el fútbol, incluso, cuando el deber llama. Todo comenzó con una convocatoria engañosamente formal: un supuesto workshop donde iban a aprender de integración corporativa y otros temas gerenciales, que justo coincidía con un partido decisivo. La tensión se sentía y  tras 35 minutos de "reunión", los asistentes fueron sorprendidos con una  experiencia  única, ambientada con todo lo que un verdadero fan necesita para vivir el juego como se debe: buena compañía, ambiente cargado de emoción y, por supuesto, Heineken® bien fría. Crear ...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...