El espacio fue propicio para destacar la urgencia de políticas centradas en salud pública, derechos humanos y desarrollo sostenible en Panamá.
Fundación Iguales participó activamente representando a la sociedad civil panameña en el marco de la Organización de Estados Americanos (OEA) durante el Quincuagésimo Quinto Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la OEA, celebrado del 25 al 27 de junio de 2025 en St. John's, Antigua y Barbuda, bajo el lema “Construyendo economías resilientes e inclusivas en las Américas”.
Durante esta edición, se eligieron nuevas autoridades en órganos del Sistema Interamericano, incluyendo la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), y como cada año, delegaciones estatales y representantes de la sociedad civil se reunieron para debatir temas prioritarios relacionados con la democracia, la seguridad, el desarrollo y los derechos fundamentales.
En ese contexto, Fundación Iguales formó parte de los espacios de incidencia de la Coalición LGBTTTIQ+TS de las Américas, un esfuerzo colectivo regional que promueve la igualdad y la no discriminación.
Como parte de este trabajo, Fundación Iguales participó en reuniones estratégicas con el Secretario General de la OEA, Albert Ramdin, así como con representantes del Core Group LGBTI+, incluyendo una reunión con la Delegación de Canadá (actual presidencia del grupo). También se sostuvo un espacio con el Comisionado Robby Bulkan, Relator sobre los Derechos de las Personas LGBTI de la CIDH, donde se abordaron preocupaciones sobre la situación de derechos humanos en varios países de la región, incluyendo Panamá.
Además, la organización participó en representación de la Coalición Americana de Política de Drogas (CAPD) durante el diálogo entre los jefes de delegación, el Secretario General de la OEA, representantes de la sociedad civil y otros actores sociales. En su intervención, Fundación Iguales hizo un llamado claro a abandonar los enfoques punitivos que han fracasado durante décadas, y presentó ocho ejes prioritarios para avanzar hacia políticas de drogas centradas en la salud pública, los derechos humanos y la justicia social.
“El presupuesto de la organización toma especial relevancia en momentos en que se anunció que la OEA dejará de recibir alrededor del 50% de su presupuesto. Es momento de que todos los Estados miembros sean coherentes con su apoyo al multilateralismo y a la OEA como el espacio político más importante de las Américas. Panamá tiene la oportunidad de liderar con el ejemplo y demostrar una presencia comprometida, participando activamente en las soluciones a la crisis financiera de la organización.” afirmó Iván Chanis Barahona, presidente de Fundación Iguales.
La presencia activa de Fundación Iguales en la Asamblea General de la OEA refuerza la importancia de estos espacios multilaterales para la incidencia regional, especialmente para un país como Panamá, que ha sido parte de casos históricos ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos y que ha contado con el respaldo del Sistema Interamericano en temas de soberanía, institucionalidad y derechos humanos.
Con esta intervención, Fundación Iguales Panamá reafirmó su compromiso con una América más justa, inclusiva y libre de discriminación, promoviendo políticas públicas basadas en evidencia, equidad y dignidad. Este esfuerzo cobra especial relevancia de cara a la 56ª Asamblea General de la OEA, que se celebrará en Panamá, lo que resalta la urgencia de que el país impulse desde ya una agenda ambiciosa y coherente con los principios de derechos humanos y desarrollo sostenible que promueve la región.
Comentarios
Publicar un comentario