Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2021

Cuentas Claras: ¿Cómo puedo mejorar mi récord crediticio? En esta edición, Elizabeth Sánchez, asesora financiera de Cuentas Claras, nos ayudará a entender qué es el récord crediticio y la importancia de mantenerlo bien.

  Uno de los factores más importantes que analiza cada institución antes de otorgar un préstamo es tu historial crediticio. Construir y mantener un buen historial crediticio es clave para tu futuro financiero, de ahí la importancia de conocerlo, entenderlo y mantenerlo bien para que no se convierta en un obstáculo a la hora de solicitar un préstamo. En esta edición de Cuentas Claras, Elizabeth Sánchez, consejera financiera con más de 7 años de experiencia, y fundadora de Mindful Finance, nos explicará lo que es un récord crediticio y cómo podemos mejorarlo o mantenerlo de la mejor manera posible. En el  canal de YouTube de Mastercard  podrán encontrar contenidos como éste, y muchos otros temas, como: ahorros, el funcionamiento de los bancos y el uso del efectivo vs. tarjeta. Todos estos temas tienen como misión brindar conocimientos a cualquier persona interesada en entender y mejorar sus finanzas personales. Para entender el récord crediticio, es importante primero saber...

VENTAS POR SAN VALENTIN SE DISPARARON DURANTE LA ÚLTIMA DÉCADA

    En los últimos diez años, el gasto sentimental subió en promedio un 1676% en algunos países de América Latina. – Compra de flores en Colombia, por ejemplo, subió un 603% en la última década. – En México, las compras en línea para estas fechas aumentaron un 696% en comparación al 2011. Los compradores sentimentales están invirtiendo más que nunca alrededor del Día de San Valentín, con un incremento de casi un 1700% en los principales mercados latinoamericanos, según el más reciente informe anual de Mastercard Love Index. Este estudio ofrece una inmersión profunda en los hábitos de gasto y las tendencias en torno al día más romántico del año mediante el análisis de ventas por medio de tarjetas en todo el mundo. En el caso de Latinoamérica, el estudio se centró en los principales focos de población de la región: Brasil, México, Chile, Argentina y Colombia. A modo de ejemplo, las reservas de hoteles argentinos experimentaron un crecimiento del 3199% en comparación con el 2011....

Prácticos del Canal de Panamá a favor del uso de todos los recursos para que la vía interoceánica sea más segura y expedita para el país

Los prácticos del Canal de Panamá impulsan iniciativas tendientes a que la operación del Canal de Panamá sea cada vez más segura y expedita, lo que redunda en beneficios no solo para las navieras al transportar más rápidamente sus mercaderías, sino que eso se traduce también en más beneficios de rentabilidad para el país. Tras haber cumplido 100 años como asociación de profesionales, muchos han sido los logros de esta agrupación de trabajadores, cuyas funciones se han perfeccionado con el paso de estas décadas. Desde hace varios años realizan estudios a través de su comité técnico, en distintos canales y puertos en el mundo.  El intercambio profesional con prácticos, autoridades y operadores portuarios de otros países les ha permitido incorporar ese conocimiento a las operaciones canaleras, en beneficio de la seguridad y eficiencia de los tránsitos y movimientos portuarios. La Asociación también ocupa una de las vicepresidencias de la Asociación Internacional de Prácticos Marí...

Celebra el Día Mundial del Soltero en grande implementando una cultura de autocuidado

  El próximo 13 de febrero se festeja el Día Mundial del Soltero, una fecha que nació en China y que ahora se extiende al resto del mundo. Y queremos celebrar junto a los miles de solteros de Panamá,  con un cambio en el estilo de vida impulsado por la tecnología, porque no hay nada mejor que cuidar de nosotros mismos. Si bien, muchas personas ya han tomado más conciencia sobre su salud, una de las tendencias a seguir es la cultura del autocuidado, la cual no es más que una serie de prácticas para mantenerse saludable y mejorar cada día. Esto implica una serie de cambios en los hábitos diarios, como ejercitarse por lo menos 30 minutos al día, lo que recomienda la OMS, y comer equilibradamente. Ambas cosas se pueden llevar a cabo de la mano de un experto y de un reloj inteligente como los que ofrece Huawei, ya que estos miden cada paso que das y además te dan un aproximado de tu estado físico en tiempo real. Los relojes inteligentes llegaron para impulsar el autocuidado Seguram...

Header image Ideas para un San Valentín perfecto sin salir de casa

  Febrero es por excelencia el mes para celebrar el afecto. El día catorce, también conocido como Día de San Valentín, Día de los novios o Día de los Enamorados, no es nada reciente, es una celebración de siglos que se ha mantenido a través del tiempo y popularizado hasta alcanzar casi todos los rincones del mundo, incluyendo Panamá. Si bien es cierto que el confinamiento de los últimos meses ha limitado encuentros y reuniones, existen formas de conmemorar esta ocasión y aquello que tanto merece ser celebrado especialmente en momentos como estos: el amor y la amistad.  En el último año, debido a la pandemia, los gestos más pensados, los detalles y el compartir más cercano, han cobrado una gran relevancia; estar en casa nos ha impulsado a ser más creativos en todo sentido, por lo que las medidas de distanciamiento social ya no son impedimento para celebrar los afectos. Ahora es el mejor momento para conmemorar el amor y la amistad, G-SHOCK lo sabe y te propone ideas infalibles ...

Citi Latinoamérica, nombradoBanco de Inversión del Año por LatinFinance

    Citi Latinoamérica fue nombrado Banco de Inversión del Año por la revista   LatinFinance   en sus premios anuales   Deals of the Year  (Transacciones del Año). Los Premios 2020 señalaron transacciones sobresalientes en Latinoamérica, y reconocieron a las personas e instituciones que las hicieron posible.   “Citi ganó el premio al Banco de Inversión del Año 2020, por su papel prominente en aproximadamente una tercera parte de los ganadores de categorías de este año. Su desempeño se extendió por toda la gama de transacciones soberanas y corporativas, tanto de deuda como de capital,” escribió  LatinFinance.   “Si bien los mercados primarios de Latinoamérica enfrentaron los desafíos del impacto socioeconómico y de mercado de la pandemia por el nuevo coronavirus, Citi trabajó arduamente para ser el mejor aliado de los emisores, buscando transitar mercados volátiles, ejecutar operaciones complejas, y apoyar a emisores soberanos, corporativos y ...

Sector minero latinoamericano analizará desafíos ante nuevo escenario global

En el marco del el Encuentro Latinoamericano de Minería, las empresas de la industria darán a conocer sus proyectos, compartirán sus mejores prácticas técnicas, sociales y ambientales, para posicionarse como actores claves del desarrollo sostenible, no sólo en el país donde tienen sus inversiones, sino en toda la región de Latinoamérica. Con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), del 2 al 5 de marzo se llevará a cabo en formato virtual el Encuentro Latinoamericano de Minería (ELAMI), un evento liderado por el sector privado minero de la región, dirigido a promover un espacio de diálogo entre los gobiernos, sociedad civil, la academia los organismos de cooperación y las empresas. El presidente de la Cámara Minera de Panamá (CAMIPA), Alfredo Burgos, quien participa del evento como expositor, adelantó que entre los temas que se abordarán en el encuentro se destacan: minería y cambio climático, minería y participación ciudadana, y el papel de la minería en los territorios. ...

Visa Presenta Innovaciones con Inteligencia Artificial para Pagos Más Inteligentes

  Visa Inc. anunció el lanzamiento de VisaNet +AI, una oferta de servicios impulsados por inteligencia artificial para resolver retos y puntos problemáticos para bancos, comercios y consumidores como las demoras y la confusión para manejar los saldos de cuentas y la imprevisibilidad de la liquidación diaria para las instituciones financieras, entre otros,. VisaNet +AI tiene varios conceptos innovadores y nuevos servicios de valor agregado como Visa Smarter Posting y Visa Smarter Settlement Forecast, además de Visa Smarter Stand-In Processing (Smarter STIP), una capacidad que lanzamos hace pocos meses. Estas innovaciones aprovechan la plataforma de inteligencia artificial de gran desempeño de Visa para ayudar a hacer que los pagos sean más predecibles, transparentes y rápidos. "Nuestros clientes, socios y tarjetahabientes recurren a nosotros para perspectivas accionables, basadas en datos, para manejar mejor sus negocios y vidas financieras, especialmente durante estos tiempos sin ...

¿Por qué las organizaciones deben transformarse digitalmente y crecer con una plataforma de contenidos completa?

  Hyland, referente en las plataformas de servicio de contenido y líder por más de 11 años en el Cuadrante Mágico de Gartner, le cuenta cómo puede lograrlo. Hyland ha venido aumentando su presencia en Latinoamérica en los últimos años, apostándole al crecimiento de la región y respondiendo a las nuevas necesidades de sus clientes en los que se incluyen: proveedores de atención médica, agencias gubernamentales, instituciones financieras, aseguradoras, instituciones educativas y otras organizaciones. Más de 500 organizaciones en Latinoamérica y más de 16,000 en el mundo, aprovechan la plataforma de servicios de contenido de Hyland para cumplir con sus imperativos de transformación digital, cumplimiento y experiencia del cliente. Los avances tecnológicos y la nueva normalidad han forzado a las organizaciones a redefinir su manera de trabajar y de organizarse, para ofrecer servicios y productos que cumplan con las necesidades actuales del entorno social en el que se desarrollan. Por lo...

HUAWEI PUBLICA EL SÉPTIMO INFORME ANUAL DEL ÍNDICE DE CONECTIVIDAD GLOBAL

  Huawei lanzó su índice de conectividad global (GCI, por sus siglas en inglés) 2020, el séptimo informe anual de GCI que la compañía ha publicado, en el cual se proponen cinco etapas clave de la transformación digital de la industria: eficiencia de tareas, eficiencia funcional, eficiencia del sistema, eficiencia y agilidad organizacional y eficiencia y resiliencia del ecosistema. Un hallazgo clave del GCI 2020 es que la transformación digital de las industrias ayudará a los países a aumentar la productividad, estimular la recuperación económica y desarrollar la competitividad futura. La investigación de GCI ha sugerido que las economías que podrían aumentar la productividad y volverse digitales con conectividad inteligente generalmente disfrutan de un mayor valor agregado bruto (VAB) por trabajador o por hora trabajada. Este informe ha analizado los cambios del puntaje GCI de cada país desde 2015. Los puntajes promedio de las economías Frontrunner (líderes), Adopter (adoptante...