Ir al contenido principal

En 2021, Microserfin desembolsó más de ocho mil créditos digitales a microempresarios en Panamá, por un monto superior a los $26 millones

 

  • La entidad con el objetivo de transformar digitalmente la experiencia de los microempresarios, en un año en el que aún había restricciones para el otorgamiento de microcréditos, con el apoyo de soluciones tecnológicas entregó recursos para capital de trabajo, inversión o fortalecimiento de negocios a unas 13.545 personas, de las cuales 4.685 viven en zonas rurales, 8.860 son de sectores urbanos, un 44% son mujeres y 56% hombres.
  • Del total de 8.750 clientes nuevos atendidos, unos 3.286 de ellos fueron incluidos financieramente por primera vez al sistema formal.
  • Además, las nuevas soluciones permitieron a la entidad crecer un 22% en clientes con respecto al 2020.


Para Microserfin, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA, la innovación tecnológica se ha convertido en una palanca fundamental de inclusión financiera en favor de quienes tienen menos posibilidades de obtener recursos y las herramientas necesarias para impulsar sus negocios, debido a su condición de vulnerabilidad.

La entidad que centra su misión en microempresarios con actividades productivas, al cierre del 2021 desembolsó un valor superior a los $26 millones a través de 14.306 créditos, de los cuales más de 8.000 fueron gestionados de forma digital directamente en los hogares y negocios de los clientes.

Los informes de Microserfin muestran que el número de créditos entregados a microempresas de sectores como Comercio (34%), Servicios (22%), Ganadería (21%), Agricultura (17%) e Industria (5%), creció un 18% con respecto al resultado del año 2019 previo a la pandemia.

De acuerdo al gerente general de Microserfin Edison Mejía, la puesta en marcha del nuevo modelo de negocio soportado en la innovación y tecnología ha sido una pieza clave en el último año para lograr estos resultados que facilitan el camino hacia la superación de barreras de exclusión, ya sea por condición social, económica o ubicación geográfica, y ha permitido poner a disposición de la población panameña excluida del sistema formal, más oportunidades de acceso a los productos y servicios financieros y no financieros en un escenario de reactivación.

En este sentido, en 2021 la entidad equipó a todos sus asesores de créditos que atienden a los más de 17.500 clientes con tabletas y una app de Movilidad, que brinda a los asesores de la posibilidad de llevar hoy la oficina en la mano.

Mediante esta herramienta se recopila en campo toda la información para conceder un crédito independientemente que tenga cobertura móvil o no, desde donde se encuentre el microempresario, con el objetivo de acompañarlos con innovación durante su proceso de desarrollo.

Asimismo, amplió su modelo de canalidad con el fortalecimiento de los más de 300 puntos de su red posicionada y con la apertura de más de 30 corresponsales propios digitales que están en las comunidades más apartadas, por medio de los cuales se han realizado unas 7,137 transacciones al cierre del año pasado, evitando desplazamientos de las personas de áreas rurales distantes, disminuyendo el uso de papel y reduciendo los tiempos de atención.

“Las soluciones innovadoras implementadas dentro de Microserfin han servido para impactar con inclusión financiera, especialmente en los puntos geográficos más recónditos del país y de difícil acceso. Para llegar a allá nuestros asesores se desplazan desde 45 minutos o hasta dos horas caminando o a caballo, y ahora con la sucursal a través de un dispositivo móvil hemos sido capaces de entregarles soluciones en terreno y de forma ágil.

El resultado ha sido tan exitoso que el tiempo para completar una solicitud de crédito se redujo un 50%, así como el tiempo de desembolso que pasó de tres a un día”, puntualizó Oliver Calvo gerente de Innovación y Transformación Digital.

Por otra parte, la gerente de Riesgos, Sandra Soler añadió que la innovación y la tecnología, también garantizó la atención oportuna y diferencial hacia los clientes afectados por la pandemia. Gracias al robusto sistema tecnológico de la entidad y la incorporación de metodologías ágiles, se desarrollaron 7 productos que brindaron soluciones financieras diferenciales a microempresarios del sector rural y urbano, con el fin de normalizar sus operaciones de acuerdo con el nivel de afectación económica que mantenían durante el 2021.

En la actualidad la entidad panameña Microserfin cuenta con una definida ruta de transformación digital, con la cual espera llegar a tener un crecimiento superior a los dos dígitos. Y así seguir llegando hasta los microempresarios y microempresarias con la sucursal y la mayoría de sus servicios en un dispositivo móvil, mejorando las experiencias del cliente e incluyendo a quienes enfrentan mayores desafíos de inclusión en las distintas regiones del país

Acerca de Microserfin

Microserfin tiene como misión mejorar la calidad de vida de los emprendedores de bajos recursos y las de sus familias a través de servicios microfinancieros productivos y sostenibles. Actualmente tiene cobertura en 27 puntos a lo largo y ancho del país. Más información en www.microserfin.com

Acerca del Grupo Fundación Microfinanzas BBVA

La Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA) es una entidad sin ánimo de lucro que apoya los negocios de personas en situación de vulnerabilidad en cinco países de América Latina (Panamá, República Dominicana, Colombia, Perú, Chile), bajo el modelo de Finanzas Productivas con productos y servicios financieros adaptados a sus necesidades, ayudándoles a alcanzar el éxito a lo largo del tiempo. Actualmente atiende a más de 2,6 millones de emprendedores.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...