Entradas

Autoridades Indígenas en COONAPIP piden justicia ante actuación de SENAFRONT contra pueblo Guna de Takargunyala

Imagen
 Durante una Asamblea Extraordinaria de la Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas de Panamá (COONAPIP), en Santiago de Veraguas, las autoridades tradicionales piden a las autoridades de gobierno, a los operadores de justicia y a organismos de derechos humanos que se aclaren los hechos ocurridos con unidades de SENAFRONT y pobladores del territorio de Takargunyala, en la región fronteriza Panamá-Colombia. Luciano Díaz, Cacique del Territorio Ancestral de Takargunyala, relató que el pasado 27 de  noviembre un batallón de Senafront quemó la casa cultural de Púcuru, casa que era compartida con los gunas de la comunidad de Arquia y Nuevo Caimán de la frontera Colombiana. Indicó que el 1 de diciembre, frente a esta acción, un grupo de gunas de Panamá y Colombia decidieron reunirse en Púcuru para restaurar la casa cultural quemada, respondiendo a una necesidad cultural y religiosa. Sostuvo el Cacique Díaz que ese 1 de diciembre el grupo de Gunas proveniente de Aquia, Colombia, fueron inte

Detrás de “Encuentro con la historia”, segunda temporada

Imagen
  Hoy a las 8:00 p.m. finaliza la segunda temporada de “Encuentro con la historia” presentando un nutrido detrás de cámaras  que muestra todo el trabajo de investigación, producción audiovisual y recreación de las diferentes épocas, detrás de esta mega producción que dio inicio a sus grabaciones en el mes de agosto, finalizando las mismas durante el mes de diciembre  con el séptimo capítulo, por Sertv y sus plataformas digitales de @SertvPanamá.   Roberto Rosas, encargado del backstage y productor de este capítulo final, nos adelantó que conocerás a través de entrevistas a las personas que hicieron realidad este proyecto, tales como: Luis Franco, director general de la serie; Eddie Araúz, director general de SERTV y creador de la idea original de “Encuentro con la historia”; Roberto Rudas, productor general; Elena Porras, directora de vestuario; Alberto Cedeño, director de fotografía; Ernesto Córdova, actor que interpretó al coronel José de Fábrega; Gabriela Rodríguez quien interpretó

HUAWEI Mate 50 Pro, una nueva evolución con la máxima potencia

Imagen
Huawei sorprendió a la industria este año con una nueva tecnología de imagen que marca un antes y un después en la fotografía móvil El 2022 ha sido un gran año para la innovación en lo que respecta a la industria de los smartphones, si bien algo similar pasó en 2017 cuando Huawei presentó el HUAWEI P30 Pro con su poderosa fotografía nocturna, este año volvió a revolucionar la fotografía móvil con el HUAWEI Mate 50 Pro, y sus resultados fotográficos que se asemejan a lo que hasta hace unos meses solo era posible conseguir con una cámara réflex.  Y claro que todo esto no viene precedido de una campaña de marketing, pues DxOMark, que es una empresa especializada en analizar smartphones y cámaras fotográficas, calificó el rendimiento fotográfico del HUAWEI Mate 50 Pro como el mejor del mundo en 2022. E incluso destacó que su fotografía en modo retrato y nocturna son las mejores jamás vistas en un smartphone hasta la fecha.  Parte de esta revolución fotográfica se debe a la nueva tecnología

Programa especial de fin de año en “Recordar es Vivir”.

Imagen
Sertv y su programa Recordar es Vivir se unen a la celebración de las fiestas de fin de año 2022, esta producción nacional de gran aceptación musical es conducida por el presentador y cantante de larga trayectoria Don Pete Romero. “Recordar es vivir” se viste de gala regalando a toda su teleaudiencia  la rumba de fin de año, no dejes de sintonizar este programa especial y despide el 2022 con los artistas que te gustan como lo es el Grupo Niche, Marc Anthony, Gabino Pampini, Jhony Ventura entre otros.   La producción nacional, “Recordar es Vivir” dedicada a la música del recuerdo y del momento, con reconocidos artistas que continúan presentes en la memoria y el corazón de la teleaudiencia despertando sentimientos y emociones que el tiempo no puede borrar. Te invitamos a bailar y disfrutar la última noche del año 2022  y recibe el 2023, desde las 10 de la noche por sertv  y sus plataformas digitales de @SertvPanamá.

CSS ignora solicitud de mediación de la Defensoría del Pueblo para abordar temas de salud con Conalfarm

Imagen
La Defensoría del Pueblo cerró y archivó la solicitud de mediación interpuesta por el Colegio Nacional de Farmacéuticos (Conalfarm) ante la falta de respuesta por parte de la Caja de Seguro Social (CSS) de abordar temas de salud. El Defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc, notificó el pasado 14 de noviembre al director de la CSS, Enrique Lau Cortés, la resolución de mediación M-5066 presentada por el presidente de la Junta Directiva de Conalfarm, Jaime Olive y Blanca Gómez. En dicha mediación solicitaron la intervención de la Defensoría del Pueblo con la finalidad de tratar temas de salud, como que el diseño y funcionamiento del sistema de salud respete principios básicos, comunes a los derechos humanos, y que no se limite a lo curativo, atender la enfermedad y tratar los factores subyacentes y determinante de salud. Conalfarm solicitó además a la CSS que se cuente con un sistema de información, indicadores y metas, en perspectiva de derechos humanos, que permita evaluar con claridad los

En el marco de la conmemoración del día internacional de las personas con discapacidad, Cervecería Nacional inaugura ‘Expo Inclusión’. Un espacio para unir a las personas y trascender las fronteras de la discapacidad

Imagen
  ● Expo Inclusión fue un evento organizado por Cervecería Nacional como parte de sus iniciativas de diversidad, equidad e inclusión empresarial. ● ‘Expo Inclusión’ ofreció asesorías institucionales por INAMU e IPHE y contó con aliados como el SENADIS, Mides, Sumarse e E-Brand. El pasado jueves 15 de diciembre, como parte de sus iniciativas de diversidad, equidad e inclusión (DEI), Cervecería Nacional inauguró ‘Expo Inclusión’ un evento organizado con el objetivo de sensibilizar y concientizar sobre la importancia de ejercer políticas y buenas prácticas de DEI en las empresas, el mismo se creó bajo el eslogan “uniendo personas y trascendiendo las fronteras de la discapacidad”.   Expo Inclusión se dirigió a personas con discapacidad, sus familias, empresas y personas interesadas en el tema. De igual manera el evento contó con: conversatorios de sensibilización, educación y perspectiva laboral para personas con discapacidad, charlas sobre marca personal y emprendimiento, paneles

Consejo Nacional de Turismo prioriza estrategia de comunidades como anfitriones de experiencias de naturaleza y cultura

Imagen
El Consejo Nacional de Turismo (CNT), órgano máximo de dirección y consulta en materia turística, aprobó una resolución priorizando el protagonismo de las comunidades locales como anfitriones de experiencias turísticas que permitan a viajeros conectarse con la extraordinaria riqueza y diversidad del patrimonio natural y cultural de Panamá. Dicha resolución surgió como resultado de la presentación de plan 2023 de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), donde el administrador general, Iván Eskildsen, destacó importantes tendencias internacionales que justifican este enfoque para posicionar al país como un destino turístico sostenible de clase mundial, según el Plan Maestro de Turismo Sostenible 2020-2025. Según un reporte del 2022 de Booking.com, una de las plataformas de viajes más utilizadas en el mundo con más de 1.5 millones de noches reservadas todos los días, el 81% de viajeros señala que los viajes sostenibles son importantes para ellos, el 50 % indica que las noticias recientes