Ir al contenido principal

Fondos soberanos: Inversionistas en el Desarrollo y la Recuperación Económica de Latinoamérica

 Con el propósito de analizar la situación actual de la región latinoamericana producto de la crisis sanitaria y hablar sobre los fondos soberanos, qué son, qué hacen y cómo pueden contribuir con el crecimiento de la región, el Fondo de Ahorro de Panamá (FAP), en colaboración con el Banco Mundial, organizó el conversatorio virtual “La Recuperación Económica Latinoamericana y el Rol de los Fondos Soberanos en la era Post COVID”, con la exposición de Jorge Familiar, vicepresidente y tesorero del Banco Mundial y administrador de los planes de pensiones del Grupo Banco Mundial.



 
Familiar afirmó que los fondos soberanos se han convertido en una herramienta eficiente que permite administrar las inversiones de los Estados para hacer frente a los “shocks” económicos.  Ante la incertidumbre de la crisis sanitaria a causa de la pandemia por Covid-19, han contribuido a la estabilidad financiera de los balances fiscales y a canalizar liquidez.
 
Agregó que los fondos soberanos, independiente de su categoría (estabilización, ahorro o desarrollo), ayudan a los países a ahorrar en épocas buenas, invertir y, posteriormente, hacerles frente a las adversidades cuando se necesite.
 
Durante su intervención, el ejecutivo del Banco Mundial habló sobre la situación económica actual y cómo América Latina ha podido ser parte de la recuperación económica. Para el 2021, las expectativa de crecimiento para la región son de 6.7%, como resultado de una economía impulsada por buenas condiciones externas, precios altos de las materias primas, flujos fuertes por remesas, el crecimiento de importantes socios comerciales de la región y los avances en los procesos de la vacunación.
 
Añadió que, para los siguientes dos (2) años, se espera una desaceleración en el crecimiento a 2.5% para 2022 y 2.7% para 2023.   Resaltó que aún continúa siendo un reto para la región: a) enfrentar el precio de las materias primas a nivel mundial; y b) la pérdida del empleo de millones de trabajadores, principalmente mujeres y jóvenes.
 
Una de las mayores preocupaciones del Banco Mundial, indicó el ejecutivo, es el impacto negativo que tendrá sobre la población el aumento en el precio de las materias primas.
 
“Un reto claro para la región latinoamericana es la baja productividad e inversión,.  Estos son temas que requieren de intervenciones estructurales y de reformas profundas para: a) incentivar la innovación, b) mejorar los procesos educativos, c) aprovechar la transformación tecnológica, d) mejorar las infraestructuras, y e) generar las condiciones para atraer la inversión nacional/ extranjera”, enfatizó Familiar.
 
Con respecto al impacto de las tasas de interés de la Reserva Federal de los Estados Unidos, mencionó que los países con mayores tasas tendrán mayor pago de interés sobre su deuda en general, flujos hacia fuera del país y que pueden llegar a presionar los tipos de cambio.  Todo dependerá de la situación de cada país.  Sin embargo, esto puede ser un tema de preocupación en algunos casos, debido a que muchos países mantienen niveles de deuda elevados, prácticamente insostenibles, inclusive desde antes de la pandemia, y ahora están en una situación más débil.
 
En tanto, Anamae Maduro de Ardito Barletta, presidenta de la Junta Directiva, destacó que la participación del FAP en el Reserve Advisory & Management Partnership (RAMP) con la Tesorería del Banco Mundial ha contribuido en la transferencia de conocimiento hacia el recurso humano del FAP y en la implementación de mejores prácticas de gobierno corporativo.
 
Asimismo, Abdiel Santiago, secretario ejecutivo y gerente financiero, recalcó que desde el inicio de gestión el FAP ha transferido al Tesoro Nacional $236 millones, de los cuales $105 fueron para hacer frente a la emergencia sanitaria producto de la pandemia de Covid-19.
 
Según el boletín del Global SWF al 31 de marzo 2022, a nivel mundial existen 169 fondos soberanos que administran alrededor de $10.8 trillones.  Pero, la región latinoamericana cuenta con tan solo 17 fondos soberanos, que administran $28 billones y representan el 0.6% del PIB regional.  Adicionalmente, se destacó que las fuentes de recursos se han diversificado, desde recursos naturales hasta reservas soberanas.

Acerca del Fondo de Ahorro de Panamá:
El Fondo de Ahorro de Panamá tiene como propósito establecer mecanismos de ahorro a largo plazo para el Estado panameño a través de estrategias prudentes de inversión, con el objetivo de crear una cobertura en casos de emergencia por desastres naturales o desaceleración económica y para beneficio de generaciones futuras de panameños.
 
Acerca del expositor Jorge Familiar:
Jorge Familiar, de nacionalidad mexicana, es vicepresidente y tesorero y administrador de pensiones del Grupo Banco Mundial. Asumió estos roles el 1 de enero de 2022.  Familiar es responsable del liderazgo de las operaciones y programas de mercados de capital por cerca de $1.2 trillones en emisiones de bonos, gestión de cartera de deuda y de clientes externos, y en transacciones de gestión de riesgos.  Administra los $40 mil millones del fondo de pensiones del Banco Mundial, y dirige la práctica de creación de capacidad de la Tesorería del Banco Mundial para bancos centrales y fondos soberanos como clientes.  En su formación, Familiar tiene una licenciatura en Contabilidad y una maestría en Finanzas del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), donde se graduó con honores.

En la fotografía

Sr. Jorge Familiar, vicepresidente y tesorero del Banco Mundial y administrador de los planes de pensiones del Grupo Banco Mundial

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...