Ir al contenido principal

Entradas

Sindicatos y organizaciones comunitarias de Coclé realizan conferencia en defensa del futuro del sector minero en Panamá

Organizaciones sindicales, comunitarias, de extrabajadores y proveedores de la región de Coclé, donde operaba Minera Panamá, se reunieron este miércoles en el Hotel Victoria para alzar su voz en defensa del derecho al trabajo, la estabilidad de las familias afectadas y la necesidad de reactivar la economía regional. La conferencia de prensa, titulada “Unidad por el Futuro del Sector Minero”, fue convocada por UTRAMIPA, SINTICOPP, UGT, el Comité Cívico de Omar Torrijos, APIMPA, CAMIPA y extrabajadores del sector. Tras la anulación del contrato entre el Estado panameño y Minera Panamá, más de 7 mil empleos directos se han perdido, junto con cerca de 40 mil empleos indirectos, afectando a familias, pequeños proveedores y comunidades enteras que dependían de esta actividad económica. Durante el evento, Aniano Pinzón, secretario general de la UGT, fue enfático: “Respetamos las leyes panameñas, pero también tenemos derecho al trabajo. Exigimos una respuesta clara del Gobierno a los panameños...

Cámara Minera de Panamá realizó jornada informativa a proveedores

 Cámara Minera de Panamá (CAMIPA) realizó este martes una jornada informativa dirigida a proveedores, asociados nacionales e internacionales y medios de comunicación, con el objetivo de actualizar sobre la situación actual del sector minero en el país, tras la anulación del contrato entre el Estado panameño y la empresa Minera Panamá.  Durante el encuentro, el director ejecutivo de CAMIPA, Zorel Morales, aclaró que la sentencia de la Corte Suprema anuló el contrato con una empresa constituida conforme a la legislación panameña, la cual posee derechos, obligaciones y activos, y ha realizado una inversión en el país.  CAMIPA explicó que actualmente existen aproximadamente 40 mil toneladas de mineral de baja ley ya extraídas, las cuales están contempladas dentro del Plan de Gestión de Sostenibilidad (PGS) y cuyo procesamiento podría tardar entre siete y ocho meses. Además, se recordó que el contrato establece que lo ya extraído pertenece a la empresa, por lo que este proceso...

El puerco tuerce el rabo

 ✍🏽Artículo de opinión escrito por: Aram Cisneros Naylor  - Panamá y la geopolítica  ¿Quién tiene el botón nuclear?   -Así se reparte el poder atómico en el mundo Era tenso el ambiente aquella mañana en marzo de 2023. Alex Taylor, la subsecretaria de Comercio y Asuntos Agrícolas de Estados Unidos, estuvo sentada frente al presidente Cortizo. Le dijo: “No habrá renegociación del Tratado de Promoción Comercial (TPC), entre ustedes y nosotros”. Sin embargo, hace un mes, el ministro de Comercio inició la conformación de mesas técnicas previas a la instalación de una Comisión de Revisión Agrícola, según contempla el propio tratado. Julio Moltó demuestra liderazgo y consideró que abre una puerta interesante que describiré en el presente artículo. Mi argumento es sencillo: Ya demostramos buena voluntad geopolítica a Estados Unidos y ahora podremos pedir a ese país cooperación con el TPC. ¿Cómo? Protegiendo sectores vulnerables, como la producción porcina. Repasemos lo...

Lanzamiento Oficial del IGF Panamá 2025: Un Espacio para el Diálogo Nacional sobre el Futuro de Internet

Recientemente se llevó a cabo en las oficinas de La Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa APEDE, la conferencia de prensa de lanzamiento oficial del Foro de Gobernanza de Internet, IGF Panamá 2025.   El evento contó con la participación de representantes de los medios de comunicación, el sector privado, instituciones gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil y la academia, marcando así el inicio de los preparativos para este importante encuentro nacional sobre el desarrollo del Internet y las nuevas tecnologías en el país. El IGF Panamá 2025 se celebrará el próximo 23 de julio en el Centro de Convenciones de la Ciudad del Saber, en horario de 8:00 a.m. a 12:00 m.d., con entrada totalmente gratuita. Este foro busca promover un espacio plural e inclusivo de discusión sobre cómo se construye y regula el ecosistema digital en Panamá, propiciando acuerdos y consensos entre los distintos actores involucrados. Durante la conferencia, Giulia De Sanctis, presidenta de APED...

Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos organiza Foro sobre el Proyecto Embalse del Río Indio

  La Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA) realizó este viernes 13 de junio una conferencia de prensa en donde dio a conocer los detalles del Foro "Proyecto Embalse del Río Indio".  Ingeniero Ricardo Carrillo presidente de la Junta Directiva de la SPIA (al centro) y quien brindó detalles del Foro y lo acompañaron los miembros de la Comisión de Asuntos del Canal de la Spia los ingenieros George Berman, Rogelio Dumanoir, Michael Chen y Ambrosio Ramos. Para los miembros de la SPIA y los profesionales en general, el Foro será un espacio para el análisis sobre esta iniciativa que busca garantizar el recurso hídrico para la operación del Canal de Panamá y el abastecimiento de agua potable de Panamá centro y alrededores. El evento, bajo el lema "El agua es vida", abordará desde un punto de vista técnico y ambiental, la propuesta de Río Indio, así como otras alternativas, además de sus ventajas y desventajas. El Foro se realizará el martes 1 y miércoles 2 de ...

El 70% de los panameños tiene una apreciación positiva de su trabajo

    En Panamá, el 15% de las personas trabajadoras manifestó estar enamoradas de su trabajo y el 55% que les gusta lo que hacen, según el Estudio Enamorados del trabajo 2025, realizado por Konzerta.   Según el último estudio  Enamorados del trabajo 2025  realizado por Konzerta, portal líder de empleo de Panamá, el 70% de los panameños tiene una apreciación positiva de su trabajo.  Al evaluar esta apreciación positiva en el resto de los países de la región, los resultados son los siguientes: en Ecuador el 80% mantiene una apreciación positiva de su trabajo; en Perú el 76% tiene el mismo sentimiento; en Chile el 59%; y en Argentina el 58%.    Aunque solo el 15% indica estar enamorado de su trabajo, el 55% de las personas trabajadoras en Panamá manifestó que les gusta lo que hace. En contraposición, el 14% sostuvo que no le gusta su empleo; el 12% afirmó que le da igual; y el 4% lo odia.    “El estudio nos permite tener una radiografía prec...

Caves para un estilo de vida equilibrado

Mente en calma, cuerpo en equilibrio: el efecto positivo de la relajación sobre la ansiedad El aumento de la ansiedad en la población ha impulsado el uso de técnicas de relajación y productos naturales como herramientas efectivas para recuperar el equilibrio emocional y mejorar la salud mental. En los últimos años, los casos de ansiedad han registrado un notable incremento en diversos sectores de la población, afectando tanto a jóvenes como a adultos. Especialistas en salud mental advierten que factores como el estrés laboral, las presiones sociales, el exceso de estímulos informativos y las circunstancias personales adversas han generado un escenario propicio para el desarrollo de este trastorno. Ante esta tendencia, hacen un llamado a identificar los síntomas con prontitud y buscar apoyo profesional oportuno. La ansiedad, se define por preocupaciones excesivas y persistentes que no desaparecen, incluso en ausencia de un factor estresante , su presencia constante e intensa puede alter...