Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2025

Centro Global de IA impulsa transformación ética y sostenible en América Latina

  Más de 115 proyectos activos en Brasil, España, EE.UU. y Panamá transforman la experiencia digital de millones de usuarios en el sector asegurador. La transformación digital responsable está tomando forma en América Latina con más de 115 iniciativas activas de inteligencia artificial (IA) centradas en la automatización, eficiencia operativa y atención al cliente con respaldo humano. Al frente de esta estrategia se encuentra el Centro Global de IA de MAPFRE, diseñado como un espacio de innovación ética, con talento distribuido entre Brasil, España y Estados Unidos. Este centro busca conectar las necesidades locales con soluciones tecnológicas avanzadas, sin perder de vista la importancia del trato humano. En Panamá, donde MAPFRE mantiene operaciones en las 10 provincias con una red de 800 corredores y 375 colaboradores directos, ya se observa el impacto: más de 243,000 clientes se benefician de una atención más rápida y personalizada gracias al uso de asistentes virtuales y automa...

La IA en refrigeradores hace que el día a día sea más práctico, económico e inteligente

Descubre cómo los refrigeradores con Inteligencia Artificial de Samsung transforman tu cocina en un espacio de eficiencia y conciencia ecológica. Gracias a la tecnología AI Energy Mode, estos electrodomésticos aprenden tus hábitos y optimizan el consumo energético, reduciendo tu huella ambiental y el costo de tus facturas   Las refrigeradoras con Inteligencia Artificial han marcado una revolución en la experiencia culinaria en los hogares. La integración con la IA en los electrodomésticos le da la capacidad de anticipar las necesidades de los miembros de la familia, optimizar el uso de los recursos y fomentan un estilo de vida más consciente y sostenible.   Una de las marcas pioneras en electrodomésticos inteligentes y conectados es Samsung, que ha convertido la inteligencia artificial en el aliado perfecto para simplificar tu rutina en la cocina. Descubre cómo estas funciones inteligentes se entrelazan en tu día a día, convirtiendo tu refrigerador en un verdadero centro de co...

Megapolis Outlets continúa su expansión con nuevas tiendas y fortalece su propuesta de valor para los visitantes

● Megapolis Outlets crece con tres nuevas tiendas que se suman a su oferta comercial, que para mayo promete continuar creciendo.  ● Este mes trae una agenda que promete brindar grandes experiencias para todos. ● Grandes marcas ven al centro comercial como un aliado para la instalación de tiendas outlets y ventas de patio.  Megapolis Outlets, el centro comercial del corazón de la ciudad de Panamá y de los grandes descuentos, en el marco de su estrategia de crecimiento y renovación, ha aperturado nuevas tiendas que llegan para continuar fortaleciendo la oferta, no solo de compras, sino de experiencias que el centro comercial ofrece a los visitantes, tanto nacionales como extranjeros.  Estas nuevas incorporaciones llegan a Megapolis Outlets con el objetivo de contribuir a su posicionamiento como uno de los principales espacios comerciales y de entretenimiento del país. Además, gracias a su ubicación estratégica en el centro de la ciudad de Panamá, y a su conexión directa con...

‘La malahora’: una comedia insólita que entrelaza ternura, duelo y rebeldía

    Como parte de la misión del Festival Experimental de Teatro 2025 (FEXT), que busca impulsar propuestas comprometidas con el lenguaje teatral contemporáneo y con el respaldo del Ministerio de Cultura, la Compañía Trafico Escénico presenta del 16 al 18 de mayo a las 7:00 p.m. y de manera gratuita en La Plaza de la Ciudad de Las Artes la obra “La malahora” un espectáculo en el cual lo performativo se mezcla con elementos de la farsa y el teatro del absurdo, una pieza única que se desborda en teatralidad corpórea y metafórica, íntima y cómica, con chispazos de vacilón político. La malahora es un viaje escénico dividido en tres partes, con una estructura fragmentada y dinámica, en la cual se exploran los vínculos rotos de una dinastía coclesana, las identidades que se confunden en el tiempo y el papel del teatro como espacio mediador y reparador. La obra convoca las voces de hijos, hermanos, fantasmas y artistas para hablarnos de los afectos, la memoria, el fracaso here...

El Kia EV3, líder en movilidad sostenible, es nombrado Auto Mundial del Año 2025

·           El SUV eléctrico compacto de Kia se consagra como referente global en sostenibilidad, innovación y accesibilidad en los World Car Awards. El futuro de la movilidad eléctrica ya está aquí, y tiene nombre: Kia EV3. El más reciente lanzamiento de la marca surcoreana ha sido galardonado como Auto Mundial del Año 2025, uno de los reconocimientos más importantes del sector automotriz, otorgado durante el Salón Internacional del Automóvil de Nueva York. Con este premio, el EV3 no solo destaca por su diseño y tecnología, sino también por su firme compromiso con una movilidad más limpia, eficiente y accesible. Equipado con una arquitectura 100% eléctrica, el EV3 ha sido concebido para democratizar la sostenibilidad, ofreciendo una alternativa real, funcional y emocionalmente conectada a los nuevos estilos de vida responsables con el planeta. “ Para todo el equipo de Kia, es un honor inmenso que el EV3 haya sido reconocido como el Auto Mund...

El salario promedio disminuye un 2,15% en el primer cuatrimestre del 2025

    ●        En abril el salario promedio pretendido disminuyó 1.13% respecto al mes previo, situándose en $1,027. Según el último Reporte del Mercado Laboral de Konzerta , portal líder de empleo de Panamá, durante el primer cuatrimestre de 2025 el salario requerido por los panameños presentó una disminución general de 2.15%.   El mes de abril registra la aspiración más baja con $1,027. En los primeros cuatro meses del año la mayor aspiración salarial se registró en febrero con un sueldo de $1,079. Le siguen enero con $1,072 y marzo con $1,038. La remuneración pretendida promedio alcanzó los USD $1,027 por mes en abril, disminuyendo 1.13% con respecto al mes de marzo, sin embargo, con respecto a abril 2024 presenta un aumento de 1.51%. En abril, el salario promedio de las posiciones de supervisor y jefe fue de USD $1,245 por mes con una caída de 0.11%; en las categorías semi senior y senior fue de USD $1,075 por mes, disminuyendo ...

Entendiendo el impacto de la inmunización “Disminución de muertes, baja de discapacidades y reducción de costos financieros”

·           Estudio demuestra que los programas de vacunación para adultos representan un retorno de 19 veces su inversión inicial, los resultados destacan la oportunidad de aliviar la presión sobre los sistemas de salud, adoptando una mentalidad que priorice la prevención y que incluya programas de inmunización para adultos.   La inmunización es un derecho humano incuestionable, pues es un componente esencial de la atención primaria de salud. Se debe entender que las vacunas refuerzan las defensas naturales del organismo, generando prevención y protección frente a brotes de enfermedades infecciosas; es decir, cuando una persona se vacuna, se activa su sistema inmunitario. La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que la inmunización es un logro ejemplar de la salud y el desarrollo a escala global que salva millones de vidas cada año, además de su impacto significativo en la seguridad sanitaria mundial y en la lucha contra la resi...

Un río que une ciencia, comunidades y futuro: propuestas para salvar la Cuenca del Santa María

Con el respaldo de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), el Ministerio de Ambiente y el Centro Regional Ramsar para el Hemisferio Occidental (CREHO), se llevó a cabo la presentación oficial del Policy Brief del proyecto “Garantizando la Seguridad Hídrica en los Bosques de Montaña y Humedales del Río Santa María”. El documento, denominado: Humedales, Agricultura y Legislación”, recoge cinco años de investigación científica que favorecen la toma de decisiones basada en evidencias, para garantizar la seguridad hídrica del Río Santa María. El evento se desarrolló como un espacio para destacar cinco años de investigación científica y trabajo colaborativo en la Cuenca del Río Santa María, un ecosistema vital para la seguridad hídrica del Arco Seco panameño. La jornada contó con la participación de instituciones gubernamentales, líderes comunitarios, investigadores y expertos internacionales. Durante el evento, el Dr. Nicolas Kosoy, de la Universidad McGill (Ca...

Descubre los principales mitos y verdades sobre la fibra

  La fibra alimentaria se encuentra en frutas, verduras, legumbres y cereales integrales. Aunque siempre se la ha asociado con un buen funcionamiento del intestino, sus beneficios son mucho más amplios. De hecho, nuestros antepasados consumían hasta diez veces más fibra que nosotros hoy en día. Esta diferencia en la alimentación refleja un cambio significativo en nuestra forma de comer y cómo eso impacta nuestra salud.   A pesar de estos antecedentes, el consumo de fibra en la población actual está muy por debajo de lo recomendado. Según la  Organización Mundial de la Salud (OMS) , los adultos deberían consumir al menos 25 gramos de fibra al día, pero muchas personas ingieren menos de la mitad de esta cantidad.   Un estudio publicado en  The Lancet  encontró que una dieta rica en fibra puede reducir hasta un 30% el riesgo de muerte por enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y cáncer colorrectal.  Descubre por qué la fibra es fundamental para tu...